El próximo 19 de agosto, de 5:00 a 7:00 p.m., la Cámara de Comercio de Bogotá será escenario del Legal AI Summit: Inteligencia Artificial para Firmas de Abogados, un encuentro especializado que reunirá a expertos en derecho y tecnología para debatir el impacto real de la IA en el sector legal.
Organizado por Tirant Lo Blanch, el evento contará con espacios de networking, paneles especializados y el lanzamiento oficial de Tirant Prime Conversa, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para responder consultas jurídicas con base en documentación previamente clasificada y verificada por expertos. Esta solución busca potenciar el trabajo de los abogados mediante respuestas rápidas, precisas y respaldadas por fuentes confiables.
En el marco del evento, se presentarán cifras que evidencian el crecimiento del uso de la IA en Colombia. Según un estudio de SAP, el país ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en expectativa de inversión en inteligencia artificial para 2025, con un incremento proyectado del 54 % en soluciones tecnológicas. Además, el 44 % de las empresas colombianas han reportado resultados tangibles gracias a la implementación de IA, cifra que asciende al 57 % en grandes compañías y al 50 % en medianas.
El mismo informe destaca que el 81 % de las medianas empresas analizadas muestran un compromiso creciente con la transformación digital y la automatización de procesos, lo que posiciona a Colombia como un actor relevante en la adopción responsable de tecnologías emergentes.
Tirant Prime Conversa se presenta como una herramienta de IA generativa legal que opera exclusivamente con contenido verificado por la editorial Tirant Lo Blanch. Su base de datos incluye informes técnicos y legislación actualizada, lo que garantiza respuestas con rigor jurídico y cero margen de error. Durante el evento, los asistentes podrán conocer su funcionamiento y aplicación en escenarios reales, desde la automatización de tareas hasta la generación de contenidos jurídicos especializados.
La agenda académica contará con la participación de Tatiana Dangond Aguancha, Directora para Colombia de Tirant Lo Blanch, y Gabriel Santos García, Presidente Ejecutivo de Colombia FinTech. También se desarrollará el panel “Inteligencia Artificial para Firmas de Abogados”, moderado por Gonzalo Cano Navarrete, Director de Operaciones y Relaciones Institucionales de Tirant Lo Blanch Colombia.
Entre los panelistas se encuentran Paula Andrea Ramírez Barbosa, consultora del CIDCE y miembro de la American Arbitration Association; Sandra Ortiz Laverde, directora del Departamento de Derecho, Comunicaciones y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia; Andrés Fernández de Castro Muñoz, director de Práctica TMT en Brigard Urrutia; y Nicolás Lozada Pimiento, CEO de Redek.
“Estamos apostándole a la innovación en el sector, partiendo de la seguridad, velocidad y precisión. Esta herramienta asegura aportar en los procesos de los profesionales que confíen en nosotros y en brindarles documentación ágil y verificada, haciendo que su labor sea potenciada. Colombia se suma a la innovación”, afirmó Tatiana Dangond.