Actores clave de la movilidad sostenible promueven una adopción más rápida

Sep 15, 2025

Expertos de infraestructura, ciudad y economía circular proponen una hoja de ruta concreta hacia una movilidad más limpia, silenciosa y eficiente.

En el panel “Movilidad con propósito: innovación sostenible para el futuro de Colombia”, que se llevó a cabo en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental que se lleva a cabo en Bogotá, se conectaron visiones de industria, ciudad y sociedad civil para responder una pregunta clave: ¿cómo hacemos que la movilidad sostenible sea cotidiana y no excepcional?

En una conversación moderada por Mario Espitia, actor y green speaker de Kia Colombia, y los ponentes David Ospina, CFO y socio de Dielco; Camilo Jaramillo, director de Marca y fundador de Green Souls; Lina López, directora de Despacio.org, y Manuel Fernández, director CX & Channel de Kia Colombia, quedó claro que el desafío ya no es “si” se migra a una movilidad más limpia, sino cómo acelerar la transición.

La respuesta no es un producto aislado sino un ecosistema: infraestructura de recarga disponible y confiable; vehículos con menor huella ambiental en todo su ciclo de vida; educación al usuario y proyectos urbanos que restituyan espacio público y calidad de vida.

Al respecto, Manuel Fernández señaló que “el cliente ya no compra un carro, compra una solución de movilidad. Por eso acompañamos con wallbox residencial, carga pública y carga gratuita en 46 concesionarios de 22 ciudades. Además, integramos en los vehículos materiales reciclados, incluso plásticos recuperados del océano, y contamos con una postventa preparada para la tecnología eléctrica.”

Desde la infraestructura, el mensaje fue igual de claro: sin redes no hay cambio. La alianza Kia-Dielco está desplegando cargadores rápidos y semirrápidos en Bogotá y corredores estratégicos para que “cargar sea tan sencillo como parquear”. Así lo señaló David Ospina, quien agregó que “la electrificación es la forma más eficiente de mover energía. Con Kia estamos montando puntos de carga rápida hoy y ultrarrápida pronto, para recuperar batería en minutos. Sin fricción, sin excusas.”

Sostenibilidad que se ve y se toca

La movilidad con propósito no se agota en el tren motriz. También se construye con materiales reciclados y veganos dentro de los vehículos, y con proyectos que regeneran ciudad. Kia Parks en Santa Marta, desarrollado junto a Green Souls, con mobiliario hasta en 80% reciclado, se presentó como un caso que une economía circular, espacio público y comunidad.

Camilo Jaramillo de Green Souls sostuvo que “la sostenibilidad cobra sentido cuando transforma territorios. Con Kia Parks demostramos que los residuos pueden volver como parques y juegos infantiles, y que la movilidad con propósito mejora la vida de miles de personas.”

El cambio, recordaron, se resume en evitar, cambiar, mejorar: evitar viajes innecesarios, cambiar a modos activos o transporte público cuando sea viable, y mejorar lo que sí requiere automóvil, migrando a vehículos cero emisiones en uso y más eficientes.

Lina López reafirmó que “los vehículos eléctricos aportan aire limpio y menos ruido, pero la ciudad sostenible se logra combinando planificación, seguridad vial y decisiones cotidianas. Ciudades más calmadas dependen de cómo, cuándo y por qué nos movemos.”

Kia ratificó su compromiso de liderar la movilidad sostenible en Colombia con acciones medibles: expansión de carga pública junto a Dielco, carga gratuita en concesionarios para usuarios EV, impulso de wallbox residencial, incorporación de materiales reciclados y veganos en el portafolio de vehículos, y programas de educación al usuario para reducir la “ansiedad de autonomía”. La marca seguirá impulsando proyectos de impacto, como Kia Parks, que integren sostenibilidad, comunidad e innovación.

COMPARTIR

Recomendados

C

La banca colombiana supera los $134 billones en cartera sostenible

La banca nacional consolida su compromiso con el financiamiento responsable, al alcanzar una cartera sostenible que supera los $134 billones, equivalente al 19% del total del sistema financiero. Este avance refleja una apuesta decidida por proyectos con impacto...