Así va la reactivación de la conectividad aérea entre Colombia y Venezuela

Oct 23, 2022

Pixabay

La compañía Laser ya recibió el visto bueno para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá–Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo. Wingo, Avianca y LATAM están a la espera de los permisos del país vecino.

La Aeronáutica Civil reveló que avanza en la coordinación técnica y administrativa’ con las autoridades aeronáuticas de Venezuela para facilitar la reactivación de las operaciones aéreas de pasajeros entre los dos países.

La frontera entre ambos países fue reabierta el pasado 26 de septiembre, pero aún no se han concretado las conexiones aéreas, como resultado dificultades logísticas y de las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a varias compañías del país vecino.

A pesar de ello, la Aerocivil reveló el estado de las solicitudes de operación que están en curso para cada una de las aerolíneas que han manifestado el interés de prestar el servicio comercial de transporte de pasajeros:

WINGO: Cuenta con autorización de la Aerocivil y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales. Está lista para comercializar sus vuelos una vez el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela lo autorice.

En cuanto a la ruta Medellín-Caracas-Medellín, con 7 frecuencias semanales, se encuentra pendiente la aprobación de itinerario por la Autoridad de Venezuela.

Para la ruta Bogotá-Valencia-Bogotá, con 7 frecuencias semanales, acreditó requisitos y está en trámite la autorización de operación.

LATAM: Cuenta con el visto bueno por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia y aceptación de designación por parte del INAC de Venezuela, desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

AVIANCA: La Aerocivil dio el visto bueno para su operación. La aerolínea ha venido acreditando requisitos ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

LASER: Recibió el visto bueno por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá–Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta. La Aeronáutica Civil de Colombia ha aceptado el visto bueno y ha comunicado a la empresa el estado del permiso de operación y los pasos a seguir.

TURPIAL: Cuenta con la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia para la realización de vuelos Charter y está a la espera de la autorización por parte del gobierno venezolano.

AVIOR: Se reconoció el certificado de operador extranjero y se están adelantado consultas relacionadas con aspectos administrativos por parte de la Autoridad Aeronáutica colombiana.

Según el Ministerio del Transporte, el Gobierno venezolano pidió que Conviasa fuera la primera aerolínea en cubrir la ruta, pero al estar directamente sancionada se presentó el conflicto.

Conviasa forma parte de la Lista Clinton, administrada por la Oficina de Control de Activos (OFAC) de EE.UU. desde 2020 por sus presuntos vínculos con dinero proveniente del narcotráfico.

COMPARTIR

Recomendados

C

Impulso al turismo de negocios

Colombia se mantiene en el top 30 de destinos con más eventos realizados, pasando del puesto 29 al 28 a nivel mundial y ocupando el tercer lugar en Suramérica. Con el propósito de fortalecer el desarrollo del turismo de negocios, eventos y convenciones en el país,...

Empresarios siguen pesimistas frente al clima de negocios en el país

Colombia acumula nueve meses de deterioro en indicadores de demanda, producción, ventas y clima de negocios, que apuntan a la necesaria y urgente creación de una estrategia que impulse el crecimiento económico en el corto y largo plazo. La encuesta de Opinión...

Mujeres líderes rurales y emprendedoras

Alianza entre Bayer y Solidaridad Network para acompañar a mujeres y jóvenes rurales en el fortalecimiento de habilidades y competencias en liderazgo, emprendimiento y asociatividad. Las mujeres rurales, a diferencia de los hombres, presentan mayores barreras y...