Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,5% en febrero de 2025

Feb 9, 2025

En su más reciente reunión de política monetaria, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,5%, una medida que busca garantizar la estabilidad económica del país y continuar con el proceso de reducción de la inflación.

Según el comunicado oficial del banco central, la decisión fue adoptada por mayoría, con cinco de los siete miembros votando a favor de mantener la tasa, mientras que dos de ellos propusieron reducciones de 25 y 50 puntos básicos, respectivamente.

Factores que influyeron en la decisión

El Banco de la República explicó que, si bien la inflación interanual se ha reducido en los últimos meses, persisten presiones inflacionarias en algunos sectores, especialmente en alimentos y energía, lo que llevó a la junta a mantener una postura cautelosa. En enero, la inflación se ubicó en 5,22%, una cifra que, aunque inferior a los niveles de 2023, sigue por encima de la meta del 3% establecida por la entidad.

Otro factor clave en la decisión fue el comportamiento del crecimiento económico. Según el banco, la actividad productiva ha mostrado señales de recuperación, pero aún se perciben riesgos en el consumo y la inversión, lo que hace necesario mantener condiciones financieras estables para evitar impactos negativos en el crédito y el mercado laboral.

Proyecciones y perspectivas económicas

El Banco de la República reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica y aseguró que seguirá monitoreando la evolución de los precios, el desempeño del PIB y las condiciones internacionales antes de realizar nuevos ajustes en la tasa de interés.

Los analistas del sector financiero esperaban una posible reducción en la tasa, pero ahora consideran que el primer recorte podría producirse en el segundo trimestre del año, dependiendo del comportamiento de la inflación y de la economía en general.

Mientras tanto, el Gobierno y los gremios empresariales han solicitado medidas que impulsen el crecimiento económico y faciliten el acceso al crédito, especialmente para sectores productivos afectados por la desaceleración en 2024.

Conclusión

Con esta decisión, el Banco de la República mantiene su enfoque en la estabilidad financiera y el control de la inflación, dejando abierta la posibilidad de futuras reducciones en la tasa si las condiciones económicas lo permiten.

La próxima reunión de política monetaria se llevará a cabo en marzo de 2025, momento en el que el banco podría evaluar nuevamente su postura en función de la evolución de los indicadores económicos.

COMPARTIR

Recomendados

C

Nariño Abre Mercado al Aguardiente Amarillo de Manzanares

A raíz del reciente fallo de la Corte Constitucional que eliminó las restricciones a la venta de aguardientes en varias regiones, el departamento de Nariño se erige como pionero al autorizar la comercialización del Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente...

Pymes exportadoras: ¿listas para enfrentar la tormenta arancelaria?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer nuevos aranceles a productos importados, una medida que podría afectar a miles de pymes exportadoras en América Latina. Frente a este escenario de incertidumbre, la tecnología se perfila...