Cinco consejos para ahorrar y comenzar un mejor año financiero 

Ene 9, 2023

FreePik

En los últimos 10 años, cerca de 18 mil colombianos se han declarado en quiebra. La falta de previsión y ahorro está entre las principales causas de por qué las personas no manejan bien sus finanzas personales.

Con una tasa de usura que supera el 43%, dólar caro, un menor crecimiento económico y una inflación de doble dígito, ahorrar nunca había sido tan importante para tener unas finanzas sanas.

No es casual que 7 de cada 10 colombianos tengan como propósito mejorar sus finanzas personales, según un sondeo de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera que consultó a 500 de sus clientes.

Luis Benítez, director de ambas firmas, explica que “con un escenario como el actual la decisión de ahorrar para mejorar las finanzas personales se hace mucho más relevante y se convierte en un reto. Sin embargo, no hay que asustarnos, todo el mundo puede ahorrar si pone atención a reglas simples de la inteligencia financiera”.

Por ello, es bueno tener en cuenta los siguientes consejos para desarrollar el hábito de ahorrar: 

1. Establezca una meta

No se trata de ahorrar por ahorrar, sino hacerlo de manera inteligente, con un objetivo. Por eso debe establecer cuál será su meta de ahorro. Algunos ejemplos pueden ser: tener un salvavidas para los tiempos difíciles, invertir en algo que genere ganancias, la cuota inicial de un apartamento o estudiar.

2. Elabore un plan financiero

Si no sabe cuánto dinero necesita ahorrar puede calcular con números y por cuánto tiempo. Aquí es importante primero identificar cuánto le queda después de los gastos básicos y no desesperarse por hacerlo en poco tiempo, pues todo depende del monto de los ingresos y las deudas. Lo importante es asignar un monto de sus ingresos mensuales, y que sea “sagrado” pase lo que pase. En la edad madura (después de los 30) lo recomendable es que sea el 10%, pero todo dependerá del estado de sus finanzas.

3. Haga un listado de gastos

Haga una lista de todos los gastos, desde los más grandes: ropa, mercado, gasolina, etc. hasta los más pequeños: chicles, helados, cine, etc. Es clave tener en cuenta aquellos que se debitan automáticamente cada mes, como las plataformas de streaming. Luego, muy conscientemente, etiquete cada uno de estos gastos como imprenscindibles, importantes, no los necesito, etc. Y elimine tajantemente aquellos que no necesita y que le ayudarán a tener mejor flujo de caja luego de destinar un ahorro.

4. Asigne una cuenta aparte para el ahorro

Lo más recomendado es contar con una cuenta secundaria para los ahorros, con eso sabrá que es dinero con el que no cuenta y, por ende, no lo asumirá en los gastos. Este consejo, aunque parece sencillo, funciona mucho para que la mente se programe a que el dinero del ahorro jamás se usa para gastos diferentes. Cuando haya dinero suficiente, hoy en día una excelente opción son los CDT’s, que tienen tasas superiores hasta del 17% y le ayudan a que tu ahorro no pierda valor por la inflación.

5. Destine el dinero ahorrado para su meta y continúe con el hábito

Ahorrar es un hábito, como el cepillarse, ejercitarse, alimentarse. Después que adquiera el hábito lo hará incluso sin tener un objetivo específico. Sin embargo, mientras tanto, concéntrese en el objetivo y una vez lo cumpla use el dinero para tal fin. Si es así, tenga presente datos como la inflación, la devaluación, las tasas de interés, etc.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo la bolsa afecta su bolsillo sin que se dé cuenta

Aunque la bolsa de valores pueda parecer un tema distante para la mayoría de las personas, sus fluctuaciones impactan directamente en la economía diaria. Comprender esta conexión es esencial para entender cómo pequeños gastos cotidianos pueden verse influenciados por...

Titularizadora Colombiana alcanzó cifras históricas en 2024

Sus ingresos totales fueron de $50.577 millones, 44% más de lo registrado en 2023, impulsados por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) y la de vehículos ($457.208 millones). La Titularizadora Colombiana anunció los resultados de su gestión de...