Desafíos y Oportunidades: Colombia en la Encrucijada del Reciclaje de Plásticos

Nov 26, 2023

En un contexto global donde la problemática de los plásticos se torna cada vez más apremiante, Colombia se enfrenta a desafíos significativos en su gestión de residuos plásticos. Con apenas el 4% de los plásticos reciclados, el país sudamericano busca activamente soluciones para revertir esta situación y contribuir a la reducción de la huella plástica en el planeta.

Según datos de la ONU, la alarmante cifra del 9% de plásticos reciclados a nivel mundial desde la década de 1950 plantea una urgencia imperante. Se prevé que para 2050, la humanidad consumirá aproximadamente 1600 millones de toneladas de plástico, exacerbando los impactos ambientales y de salud pública. En el caso colombiano, las cifras de Greenpeace revelan que el consumo anual alcanza las 1.250.000 toneladas, con un despilfarro per cápita de 24 kilos, de los cuales el 74% termina en rellenos sanitarios.

Frente a este panorama, el Gobierno colombiano ha implementado medidas restrictivas, prohibiendo productos plásticos de un solo uso, desde bolsas hasta utensilios desechables. Esta decisión tiene como objetivo reducir la generación de residuos y fomentar prácticas sostenibles. Latinoamérica y el Caribe, responsables del 20% de la producción mundial de macroplásticos, se suman así a la lucha global contra la contaminación plástica.

No obstante, el éxito de estas iniciativas depende en gran medida de la participación activa de las industrias, quienes desempeñan un papel fundamental en el proceso de reducción de la huella plástica en Colombia. Felipe Barros, Gerente General de Resiter Colombia, destaca la necesidad de que las industrias adopten prácticas innovadoras y sostenibles para enfrentar el desafío ambiental.

Colombia se encuentra rezagada en comparación con países como Suiza, donde se recicla el 83% de las botellas PET. Este contraste evidencia la urgencia de implementar métodos efectivos para recolectar y reciclar plásticos con mayor eficacia en el territorio colombiano.

Desde Resiter, se proponen puntos clave para un manejo adecuado de los residuos plásticos, entre ellos la promoción de alternativas sostenibles, el fortalecimiento de la infraestructura de reciclaje y el fomento de la economía circular. La incentivación de la adopción de prácticas ambientalmente sostenibles a través de incentivos económicos y la colaboración con la industria se presentan como pilares esenciales para lograr un cambio significativo.

«La gestión efectiva de residuos plásticos en Colombia requiere una sólida articulación entre organizaciones, gobierno y empresas. La creación de alianzas estratégicas entre estos actores permite una sinergia que potencie los esfuerzos individuales, promoviendo un enfoque integral y sostenible para abordar el desafío del manejo de residuos plásticos en Colombia», concluyó Barros.

COMPARTIR

Recomendados

C