Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha proclamada por la ONU en 1972 para sensibilizar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, Colombia enfrenta múltiples crisis que deben ser atendidas de manera urgente: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la degradación de los ecosistemas y la escasez de alimentos. Es crucial fortalecer la implementación de los compromisos ambientales en el país.
Empresas como Atica desempeñan un papel crucial en la gestión de residuos en Colombia. Atica recicla 70,000 toneladas de residuos sólidos y retira 6 millones de galones de aceite usado de motor anualmente. Además, la empresa recupera más de 24 millones de metros cúbicos de agua cada año, transformando residuos peligrosos en energía y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Implementa tecnologías que permiten recuperar más de 24 millones de metros cúbicos de agua cada año, utilizándola para transformar residuos peligrosos en energía. Mauricio Abondano, gerente de negocios de Atica, resalta la importancia de una pedagogía que impacte positivamente en los hábitos de las personas y organizaciones para un manejo adecuado de las basuras.
En Colombia, fabricar una tonelada de resina virgen de plástico requiere de 3 a 4 barriles de petróleo. Según Acoplasticos, el país tiene la capacidad para fabricar 1.3 millones de toneladas de resinas plásticas al año, lo que genera una demanda de hasta 5 millones de barriles. En este sentido, hay procesos que pueden ahorrar cerca del 32% de este impacto ambiental, generando materias primas reciclables de calidad equivalente a las resinas vírgenes.
Recomendaciones para una Gestión Adecuada de Residuos
Se recomienda a colegios, empresas y hogares enfocarse en tres pilares fundamentales:
- Reducir: Evitar generar residuos innecesarios, utilizando solo lo necesario.
- Reusar: Dar un segundo uso a los productos.
- Reciclar: Reciclar todo lo posible y hacer compostaje con los materiales orgánicos.
Atica cuenta con el programa Empática que enseña a estudiantes y empresas la importancia de la correcta separación de residuos desde la fuente. A través del plan canje, se incentiva a la comunidad educativa a reciclar intercambiando residuos por materiales escolares reciclados. En 2023, llevó a cabo más de 2,000 actividades, sensibilizando a más de 100,000 personas sobre temas como el código de colores, la gestión de residuos peligrosos y la separación en la fuente, poniendo en evidencia que las prácticas de economía circular son esenciales para minimizar el impacto ambiental.