El dólar cayó $47 más en una nueva jornada bajista y tocó un mínimo de $4.501 

Abr 11, 2023

Aunque la divisa registró un precio promedio de $4.516,92, el peso se sigue consolidando, por ahora, como la moneda más apreciada frente el dólar. En casas de cambio se vende ya a $4.500. 

En una nueva jornada a la baja, el precio del dólar cayó $47 y alcanzó un promedio de $4.616,92, es decir, $47,61 menos que la tasa representativa del mercado (TRM) del lunes 10 de abril ($4.564,24).

En una jornada que estuvo marcada por los anuncios del FMI, que revisó a la baja sus proyecciones para la economía mundial y la colombiana, el rumbo de la divisa ha estado marcado en los últimos días por la expectativa de los mercados que están previendo al menos un nuevo incremento en las tasas del banco central de EE.UU (la Fed), en mayo. 

¿La razón? A pesar de las tensiones bancarias, por la quiebra del Silicon Valley Bank y el contagio a otras instituciones, el banco central de EE. UU. se inclinaría por el alza motivado por un mercado laboral más fuerte de lo previsto y los precios más altos del petróleo que dominan a los formuladores de políticas centrados en su mandato de estabilidad de precios.

Este martes el precio del dólar alcanzó un máximo de $4.550 y un mínimo de $4.501, es decir, prácticamente el mismo precio al que están vendiendo la divisa las casas de cambio. En la jornada se negociaron US$1.500 millones en 2.350 operaciones, y el precio de cierre fue $4.503,50. 

¿Seguirá cayendo el precio de la divisa? Aunque en coyunturas así, algunos agentes salen y compran dólares, previendo que el precio pueda subir como lo prevén muchos analistas, los expertos aconsejan que las compras sean escalonadas por si se acentúa la tendencia bajista. 

Este ha sido un año caracterizado por una alta volatilidad y enero la divisa alcanzó a superar loa $5.000, tal como ocurrió el año pasado.

COMPARTIR

Recomendados

C

Los gastos que impactan las finanzas de los hogares ¿cómo evitarlos?

Porvenir comparte cuáles son aquellos gastos silenciosos (hormiga, vampiro y fantasma) que podrían llegar a tener un impacto en las finanzas personales y familiares. A partir del año 1924, todos los 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, y desde ese...

Las nuevas reglas de la SIC para las Fintech

Las nuevas medidas obedecen al aumento de las denuncias por cobro de intereses por encima del límite legal permitido, cobro de valores no adeudados, entre otras cláusulas abusivas. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), debido a las múltiples denuncias...

SIC sanciona a Wadana Finance Colombia

La firma cobró tasas de interés que superaban los límites legales a los usuarios de los créditos objeto de estudio, incurriendo en la conducta de usura.  La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) decidió sancionar a Wadana Finance Colombia, con una multa...