La adopción de pagos digitales en Colombia ha crecido de manera significativa en los últimos años. Según la Asociación de Empresas Fintech de Colombia, más del 50% de la población utiliza actualmente herramientas digitales para realizar pagos, tales como monederos electrónicos, pagos con códigos QR y plataformas de comercio electrónico. Esta transformación está impulsada por la innovación y la digitalización, y en este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un aliado estratégico para las fintech del país, especialmente en lo que respecta a los métodos de pago.
Inteligencia Artificial para una mayor seguridad y eficiencia
La inteligencia artificial generativa (GenAI) está revolucionando el ciclo de vida de los pagos, ofreciendo una personalización, eficiencia y seguridad sin precedentes en las transacciones financieras. La fase de autorización de pagos, que incluye la validación de las compras y la evaluación del riesgo de fraude, es una de las áreas donde la IA está teniendo un impacto más significativo.
Tradicionalmente, los procesos de autorización de pagos se basaban en reglas predefinidas, lo que limitaba la capacidad de detectar patrones complejos de fraude. Sin embargo, con la implementación de la GenAI, los sistemas ahora tienen la capacidad de aprender de nuevos datos y adaptarse a las amenazas emergentes.
Algunas de las ventajas de la GenAI en este ámbito son:
- Aprendizaje adaptativo: La IA puede identificar patrones de fraude emergentes y adaptarse a nuevas amenazas en tiempo real.
- Generación de datos sintéticos: La creación de datos transaccionales realistas mejora la capacitación de los algoritmos de detección de fraude, lo que aumenta la precisión y reduce los falsos positivos.
- Perfilado de riesgo mejorado: La IA analiza patrones de transacciones para construir perfiles de riesgo dinámicos, optimizando la autorización de pagos.
- Integración de datos diversos: Los chatbots basados en IA permiten la integración de datos estructurados y no estructurados, acelerando las revisiones manuales de fraude.
Optimización en la compensación y liquidación de pagos
La compensación y liquidación de pagos también se benefician enormemente de la inteligencia artificial. La GenAI permite optimizar la liquidez en tiempo real y agrupar transacciones en micro-lotes, lo que asegura que los pagos prioritarios se procesen de manera más eficiente. Además, la IA contribuye a la detección de errores y la reducción de disputas entre instituciones financieras.
Algunas de las innovaciones más importantes en este aspecto incluyen:
- Agrupación dinámica de pagos: La IA puede organizar las transacciones según factores como urgencia y carga de la red, priorizando los pagos más urgentes.
- Detección de errores: Los modelos de IA identifican patrones de discrepancia en los datos transaccionales, ayudando a prevenir retrasos y disputas.
- Resolución inteligente de discrepancias: La GenAI agrega y normaliza datos de diversas fuentes, detectando anomalías y alertando en tiempo real sobre posibles problemas.
La adopción de GenAI en el sector financiero
Las instituciones financieras en Colombia están invirtiendo estratégicamente en la inteligencia artificial generativa para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad en las transacciones. En particular, se están enfocando en áreas donde se pueden obtener retornos inmediatos, como la detección de fraudes y la creación de asistentes virtuales personalizados. Aunque la implementación en procesos más complejos aún está en etapas iniciales, la tendencia hacia su adopción es clara.
Las redes de pago más importantes ya están utilizando GenAI para mejorar la detección de fraudes, acelerando la identificación de tarjetas comprometidas y reduciendo los falsos positivos. Además, se están desarrollando modelos de lenguaje específicos para el sector financiero, lo que permite adaptar las soluciones a las necesidades particulares de cada institución.
A medida que las fintech adoptan estas tecnologías avanzadas, se espera que la inclusión financiera en Colombia aumente, lo que permitirá a más personas acceder a servicios financieros y realizar transacciones de manera más segura y eficiente. El uso de la inteligencia artificial no solo mejorará la seguridad en los pagos, sino que también optimizará la experiencia del usuario y contribuirá a la innovación en el sector financiero.
Con la implementación de estas tecnologías, Colombia se perfila como un líder en innovación financiera en América Latina, consolidando su posición como un referente en la vanguardia de la transformación digital. Sin duda, la inteligencia artificial está marcando el futuro de los pagos en Colombia, y su impacto continuará creciendo a medida que las fintech sigan adoptando nuevas soluciones tecnológicas.