EPM obtiene póliza todo Riesgo para amparar las obras civiles de Hidroituango

Jun 14, 2023

El proyecto también cuenta con la póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual, con Seguros Generales Suramericana, con una cobertura de 10 millones de dólares.

Hidroituango continúa robusteciendo su esquema de aseguramiento. EPM contrató con la compañía La Previsora Seguros la cobertura Todo Riesgo para amparar las obras civiles en construcción que realiza actualmente la firma Schrader Camargo, hasta por un límite de 2,5 millones de dólares.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, destacó que “esta cobertura entra a complementar el aseguramiento con el que cuenta actualmente Hidroituango y se integra a la cobertura del seguro Todo Riesgo Daños Materiales y Lucro Cesante que fue contratada el 24 de marzo de 2023, también con La Previsora Seguros por 250 millones de dólares, para amparar las obras civiles terminadas de la Central: la presa, el vertedero, la subestación, los campamentos y las unidades de generación 1 y 2, actualmente en plena generación de energía”.

EPM también cuenta con la póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual para la Central Hidroituango, con Seguros Generales Suramericana, con una cobertura de 10 millones de dólares, con una cobertura anual hasta el 23 de marzo de 2024.

Por su parte, el seguro de Sabotaje y Terrorismo, con un límite de 400 millones de dólares, está contratado con Mapfre, con una vigencia que va hasta septiembre de 2023.

Al agradecer al mercado asegurador y reasegurador por el acompañamiento en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Ituango, Andrés Felipe Uribe Mesa, vicepresidente de Riesgos de EPM, indicó que la confirmación de cobertura Todo Riesgo para amparar las obras civiles en construcción, se logró luego de un proceso robusto de entrega de información y presentaciones. “Está confirmación de cobertura evidencia la confianza del mercado asegurador y reasegurador en la gestión de riesgos del Grupo EPM”, resaltó el directivo.

COMPARTIR

Recomendados

C

Industria Petrolera, salvavidas para la economía colombiana

Gobierno Nacional debe tomar medidas urgentes para reactivar la economía e industria petrolera que representa una fuente significativa de ingresos fiscales. Los eventos que han alterado sustancialmente la industria petrolera han sido causados por las situaciones...

Paneles solares para afrontar fenómeno de El Niño

El retorno de la inversión en proyectos de alto impacto como la energía sostenible puede estar entre los 3 a 8 años. Multinacional Sylvania inició su proceso de autogeneración de energía como ejemplo para las micro y medianas empresas.La inminente llegada del fenómeno...

Parques industriales se están conectando al gas natural

Para el sector floricultor, gracias a los desarrollos tecnológicos y nuevas aplicaciones, también será viable la utilización en la Sabana de Bogotá Más de 100 empresas de diferentes sectores como alimentos y bebidas, fundición, agroindustrias, manufactura, cultivos de...

Ingresos de Ecopetrol disminuyen 19.1%

La reducción en los ingresos obedeció, entre otras razones, al menor precio del petróleo. En el marco de la celebración de los 15 años de Ecopetrol en la Bolsa de Valores de Nueva York, la empresa presentó sus resultados al tercer trimestre del año, los cuales...