¿Hora de comprar dólares? En casas de cambio se vende $77 más barato que la TRM

Ene 10, 2023

A pesar de que el presidente del banco central de Estados Unidos dijo que podría tener que tomar decisiones impopulares para estabilizar los precios, los mercados son menos pesimistas ahora.

En una nueva jornada caracterizada por la volatilidad, la tasa de cambio cerró este martes 10 de enero en  $4.807, lo que representa una caida de $78 frente a la TRM vigente. 

Después de haber alcanzado una cotización superior a los $5.000 el jueves 5 de enero, la divisa perdió terreno el viernes 6 y cerró en $4.855, un precio muy parecido al que culminó el año pasado ($4.850).

Pero este martes, a pesar de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó la necesidad de que el banco central esté libre de influencia política mientras aborda la inflación persistentemente alta, el precio del dólar cayó $78 en Colombia.

En un discurso pronunciado ante el Riksbank de Suecia, Powell señaló que estabilizar los precios requiere tomar decisiones difíciles que pueden ser políticamente impopulares.

“La estabilidad de precios es la base de una economía saludable y brinda al público beneficios inconmensurables a lo largo del tiempo. Pero restaurar la estabilidad de precios cuando la inflación es alta puede requerir medidas que no son populares en el corto plazo a medida que aumentamos el interés”.

A pesar de ello, los mercados son cada vez menos pesimistas sobre la inflación y el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos.

En ese ambiente volátil, el dólar se consigue en las casas de cambio a un precio promedio de alrededor de $4.730, lo cual constituye una oportunidad de compra, si usted es de los que considera que subirá en el futuro.

Dicha tasa es inferior en $150 a la vigente este martes 10 y $77 a la del miércoles 11.

Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria, señaló en su cuenta de Twitter que el peso colombiano arranca 2023 con altos niveles de castigo después de 2 años de ruido político y deterioro económico: 20% frente a Chile (todo postelectoral) y 40% Brasil. 

“Mi apuesta es que se reduzca pero faltan dos eventos claves: 1. Propuesta pensional. 2. Salida Minhacienda”, dijo el economista.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo la bolsa afecta su bolsillo sin que se dé cuenta

Aunque la bolsa de valores pueda parecer un tema distante para la mayoría de las personas, sus fluctuaciones impactan directamente en la economía diaria. Comprender esta conexión es esencial para entender cómo pequeños gastos cotidianos pueden verse influenciados por...

Titularizadora Colombiana alcanzó cifras históricas en 2024

Sus ingresos totales fueron de $50.577 millones, 44% más de lo registrado en 2023, impulsados por la titularización de cartera hipotecaria ($834.015 millones) y la de vehículos ($457.208 millones). La Titularizadora Colombiana anunció los resultados de su gestión de...