En Colombia, la adopción de la IA ha experimentado un crecimiento significativo. Según el QS World Future Skills Index 2025, el número de empresas que implementan esta tecnología ha aumentado en un 669% entre 2018 y 2024, superando a países como Brasil, que registró un crecimiento del 487%. Esto posiciona a Colombia como un actor clave en la transformación digital de la región.
De acuerdo con CB Insights, las inversiones en IA generativa (GenAI) podrían alcanzar los USD $200,000 millones en 2025. «Es una señal clara de que las empresas ven en esta tecnología una oportunidad de transformación», explicó EPAM Systems Inc. en una reciente publicación.
Transformación empresarial impulsada por la IA
EPAM destaca que las compañías que alinean sus iniciativas de IA con sus objetivos comerciales están mejor posicionadas para innovar y crecer. «Al invertir en infraestructura adecuada, fomentar la colaboración entre humanos e IA y mantener prácticas éticas, las empresas pueden aprovechar el poder transformador de la IA, creando experiencias hiperpersonalizadas para los clientes, optimizando la gestión de inventarios y mejorando la toma de decisiones estratégicas», afirman los expertos de la firma.
Casos de éxito en la aplicación de IA
La IA ya está transformando sectores clave mediante la personalización y optimización de procesos. EPAM ha identificado varios casos de éxito en diferentes industrias:
- Moda: Las marcas han implementado IA para diversificar las imágenes de productos, generando ilustraciones personalizadas según las preferencias de los clientes. Esto no solo amplía la oferta visual, sino que permite experiencias interactivas mediante pruebas virtuales, donde los usuarios pueden visualizar atuendos en avatares o en sus propias fotos antes de comprar.
- Marketing: La generación automatizada de contenido ha optimizado la creación y distribución de piezas publicitarias. Mediante sistemas de IA integrados con plataformas de gestión de activos digitales, las empresas han agilizado los procesos creativos y diseñado estrategias de comunicación más precisas y alineadas con su identidad de marca.
- Toma de decisiones: Herramientas de análisis avanzadas han permitido a diversas compañías evaluar el impacto operativo de sus procesos y detectar oportunidades de mejora en tiempo real. Gracias a modelos optimizados, estas soluciones pueden integrarse con los flujos de trabajo existentes, generando inteligencia de negocio basada en datos.
El futuro de la IA en la transformación digital
El impacto de la IA en las empresas es innegable. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de la experiencia del cliente, su implementación sigue redefiniendo la manera en que operan los negocios. Sin embargo, para maximizar su potencial, es fundamental que las organizaciones enfoquen su adopción en función de sus objetivos estratégicos y superen desafíos en tecnología, talento y gestión de datos. Con un enfoque adecuado, la IA se convertirá en un motor clave de la innovación y el crecimiento empresarial en los próximos años.