La Juventud al Frente: 3.000 Embajadores Colombianos Impulsan la Educación Ambiental en la COP16

Ago 15, 2024

En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer la conciencia ambiental en Colombia, 3.000 jóvenes se unirán como embajadores de la COP16, la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo, que se celebrará en Cali del 20 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Esta iniciativa, lanzada por el Ministerio de Ambiente y Prosperidad Social, bajo el nombre de «Jóvenes por la Paz con la Naturaleza», busca empoderar a estos jóvenes para liderar acciones pedagógicas y de sensibilización en sus comunidades, promoviendo relaciones armónicas con el medio ambiente.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar que «los participantes van a realizar acciones de socialización, sensibilización y pedagogía para promover relaciones armónicas con el ambiente». Estos jóvenes, provenientes del programa Renta Joven, recibirán estímulos económicos por su participación, lo que refuerza el compromiso del gobierno con la formación y el desarrollo de las nuevas generaciones en pro de la sostenibilidad.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resaltó que «los jóvenes serán entrenados, a través de nuestra caja de herramientas de la COP16, para ser promotores de educación ambiental». Además, desempeñarán un rol crucial como voluntarios, apoyando la logística y las actividades de la cumbre, lo que les permitirá adquirir valiosas experiencias y conocimientos en la defensa de la biodiversidad.

La labor de estos jóvenes comenzará el 23 de agosto y se extenderá hasta el 18 de octubre, con acciones que serán visibilizadas semanalmente en los ‘Viernes de COP16’, una estrategia del Ministerio de Ambiente para movilizar a la ciudadanía y destacar las iniciativas de Paz con la Naturaleza en las regiones. Este proyecto fue presentado en el marco del Día Internacional de la Juventud, subrayando el papel vital de los jóvenes como motores del cambio y líderes en la construcción de un futuro más sostenible.

Muchos de estos participantes ya cuentan con experiencia en voluntariado, habiendo sido parte de la iniciativa Impulso Voluntario, lanzada por Prosperidad Social en 18 municipios. Estos jóvenes, además de recibir formación y apoyo económico, han desarrollado competencias clave para su bienestar y el fortalecimiento de sus comunidades.

El programa Renta Joven, del cual son beneficiarios estos embajadores, ha sido un pilar fundamental en la promoción de la educación superior en Colombia. Este año, más de 343.000 estudiantes han recibido transferencias monetarias para continuar sus estudios en niveles profesional, técnico y tecnológico, lo que refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo integral de la juventud.

Con iniciativas como esta, Colombia reafirma su compromiso con la educación ambiental y el empoderamiento de las nuevas generaciones, posicionando a los jóvenes como protagonistas en la defensa de la biodiversidad y en la construcción de un futuro más armónico y sostenible.

COMPARTIR

Recomendados

C

Para el Día del Niño una iniciativa que transforma vidas

Con la recolección de tapas pretenden beneficiar a miles de menores en situación de vulnerabilidad. En el marco de la celebración del Día del Niño, una de las marcas de Central Cervecera, NatuMalta, se compromete con el bienestar infantil en Colombia. Muestra de ello,...

Central Cervecera, reconocida por su gestión de residuos

Central Cervecera no dispone residuos en rellenos sanitarios, reutiliza más del 15% de los materiales que utiliza y ha optimizado sus ciclos de envasado en vidrio y procesos de reducción del uso de plásticos. En conmemoración del Día Mundial de Basura Cero, celebrado...