Durante el evento “Desafíos de la Distribución Eléctrica para la Transición Energética Latinoamericana”, el director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y presidente de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), José Fernando Prada, destacó el papel fundamental de la regulación de la distribución eléctrica
frente a la percepción que tienen los usuarios de la adecuada prestación del servicio de energía.
El evento, realizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT), se llevó a cabo como parte del 50 aniversario de OLADE y se centró en los desafíos actuales y futuros de la distribución de energía en América Latina.
El conversatorio también permitió reflexionar sobre el estado actual y retos de la regulación de la distribución eléctrica en América Latina. Reconociendo las diferencias existentes en la organización de los sectores de energía y en los modelos regulatorios entre países, Prada destacó que es posible extraer los aspectos principales e identificar lecciones aprendidas durante los últimos 30 años de regulación técnica e independiente en la región.
En relación con la regulación de la actividad de distribución, el director de la CREG subrayó la importancia de haber establecido un marco normativo para remunerar las inversiones que ha posibilitado el desarrollo de las redes de distribución, tanto para la reposición, como para la expansión de las mismas, con el propósito de llevar el servicio a los usuarios que lo requieren. Igualmente, el cubrimiento de los costos de operación y mantenimiento de la actividad con criterios de eficiencia, para satisfacer la demanda de energía, cumpliendo con estándares técnicos de seguridad y continuidad.
En el país debe avanzarse en la implementación eficiente de la medición inteligente, como habilitador de la modernización del servicio, buscando compartir los costos, riesgos y beneficios de manera equitativa con los usuarios.
José Fernando Prada resaltó que, si bien se han alcanzado los logros señalados para el servicio de distribución, actualmente persisten desafíos en materia de pérdidas de energía y de calidad del servicio, con importantes efectos económicos y en el valor ofrecido a los usuarios. Así, con diferencias regionales y distintos grados de éxito, la región no ha alcanzado estándares internacionales en estas variables. No obstante, hace parte de una problemática que es bien entendida, así como el tipo de medidas que permite tener mejoras en estos indicadores, sobre las cuales debe seguirse trabajando, considerando que son temas que tienen un componente social y no son estrictamente técnicos.
Por otra parte, mirando hacia adelante deberán afrontarse los retos futuros de la modernización del sistema eléctrico y la transición energética, incluyendo aspectos como la digitalización de las redes y la integración de recursos energéticos distribuidos en los sistemas de distribución. Es importante aprovechar las nuevas tecnologías de información y comunicación, así como los nuevos recursos energéticos disponibles, teniendo siempre como objetivo beneficiar a los usuarios en términos de la oportunidad, costo y calidad del servicio de energía.
Por ejemplo, debe avanzarse en la implementación eficiente de la medición inteligente, como habilitador de la modernización del servicio, buscando compartir los costos, riesgos y beneficios de manera equitativa con los usuarios. Por su parte, se deben integrar los recursos energéticos distribuidos a la operación de las redes de baja tensión, de manera que sirvan como apoyo y no se vean como competencia para las empresas distribuidoras, considerando siempre la eficiencia de costos y el impacto en las tarifas.
El director de la CREG concluyó reiterando que la regulación de la distribución eléctrica ha logrado importantes avances, pero enfrenta grandes retos hacia el futuro para el desarrollo de nuevos modelos tarifarios, operativo y comerciales, como soporte de la modernización del servicio y la transición energética.