Net Zero: El Compromiso Clave para la Conservación de la Biodiversidad y la Acción Climática

Nov 11, 2024

En el marco de la COP16, uno de los mayores avances fue la consolidación de la iniciativa Net Zero como una herramienta esencial para proteger la biodiversidad y mitigar el cambio climático. Pese a los logros alcanzados, persisten importantes retos, especialmente en la movilización de fondos necesarios para hacer realidad estos compromisos, como señala Greenpeace.

La COP16, realizada en noviembre de 2024 en Colombia, reunió a líderes globales con un objetivo claro: establecer acciones concretas para combatir la crisis climática y preservar la biodiversidad mundial. La iniciativa Net Zero se posiciona en el centro de estos esfuerzos, con metas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el impacto ambiental. Susana Muñoz, colaboradora de OBS Business School, enfatizó la importancia de esta iniciativa, afirmando que es una estrategia fundamental en la lucha contra la deforestación, la contaminación y otros problemas ambientales globales.

Un Nuevo Enfoque en los Derechos de Comunidades Indígenas y Afrodescendientes

La COP16 también celebró un avance significativo con la creación de un organismo dedicado a la protección de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes, quienes desempeñan un papel vital en la conservación de los ecosistemas. Estefanía González, subdirectora de campañas de Greenpeace Andino, destacó el papel protagónico de Colombia al impulsar los intereses del Sur Global en la agenda internacional. “Colombia logró compromisos históricos para la protección de los océanos y la biodiversidad, pero la movilización de recursos por parte de los países desarrollados es urgente,” subrayó González.

La Meta Net Zero para 2030: Un Compromiso Empresarial en Colombia

Para Colombia, el compromiso con Net Zero es una oportunidad única para las empresas. Susana Muñoz, de OBS Business School, explica que las compañías tienen un rol crucial en la adopción de prácticas sostenibles. “La sostenibilidad debe integrarse en el núcleo de las operaciones de las empresas. Iniciar con una auditoría de carbono es el primer paso para identificar las fuentes principales de emisión,” indicó Muñoz. La experta también sugirió que las empresas apuesten por la economía circular y la reducción de residuos, factores que no solo benefician al medio ambiente sino que también aumentan la competitividad y la reputación corporativa en un mercado global cada vez más exigente.

Muñoz también destacó la importancia de fortalecer las alianzas entre el sector público y privado para acelerar la transición hacia energías renovables y cumplir con la meta de reducción del 50% de emisiones para 2030. Según ella, ser ambientalmente responsable no solo contribuye a la protección del planeta, sino que también impulsa la sostenibilidad financiera de las empresas. “Aquellas que adopten prácticas de Net Zero estarán mejor posicionadas ante los consumidores,” comentó Muñoz.

Integrarse a los Compromisos Globales: Una Oportunidad para las Empresas Colombianas

El reciente acuerdo alcanzado en la COP16 brinda una oportunidad sin precedentes para que las empresas en Colombia alineen sus objetivos de sostenibilidad con la agenda global. Cumplir con los compromisos de Net Zero no solo apoya los esfuerzos nacionales en sostenibilidad, sino que también fortalece la percepción de las empresas ante consumidores cada vez más conscientes. “Al asumir estos compromisos, las empresas aportan al desarrollo de una economía sostenible, basada en energías renovables y prácticas responsables,” destacó la representante de OBS.

La COP16 dejó claro que el camino hacia un futuro sostenible requiere la participación activa de todos los sectores. La adopción de la meta Net Zero no solo protege la biodiversidad, sino que también impulsa el crecimiento de una economía más resiliente y sostenible para Colombia y el mundo.

COMPARTIR

Recomendados

C

Central Cervecera, reconocida por su gestión de residuos

Central Cervecera no dispone residuos en rellenos sanitarios, reutiliza más del 15% de los materiales que utiliza y ha optimizado sus ciclos de envasado en vidrio y procesos de reducción del uso de plásticos. En conmemoración del Día Mundial de Basura Cero, celebrado...

Empresas podrían reportar mejor sus emisiones con nuevo estudio

Las empresas a nivel global podrían mejorar significativamente la forma en que reportan sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), gracias a las recomendaciones presentadas en un nuevo informe de la Fundación Ellen MacArthur (EMF). El estudio sugiere...

Colombia marca el rumbo con propuestas clave para la COP30

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Lena Estrada, finalizó la participación del país en el Diálogo Climático de Petersberg con un firme posicionamiento sobre cuatro ejes fundamentales que orientarán la estrategia colombiana de cara a la COP30...