“No saquen los dineros en masa porque en Colombia hay más oportunidades», dijo Petro

Oct 19, 2022

El discurso se produjo el mismo día en el que el dólar alcanzó un nuevo máximo histórico y superó la cotización de $4.800,  lo que convierte al peso en una de las monedas más depreciadas del mundo.

Desde Urabá, durante el Diálogo Regional Vinculante celebrado en Turbo, el presidente Gustavo Petro se refirió al desplome del peso.

“¿Los analistas no se han preguntado quiénes están sacando los dólares que hace que se desplome el peso colombiano? Yo lo sé. Está escrito en el Banco de la República», señaló, y agregó que «están saliendo los dólares que se han construido en Colombia, que han entrado por la exportación de carbón y petróleo. Ambos son propiedad pública, de la Nación».

«Esos bienes que son del Estado a cambio de regalías. A cambio de que paguen impuestos, a cambio de, como lo hemos propuesto, que si se eleva el precio internacional, como ha sucedido muy por encima del costo, una mayor cantidad de dinero pueda pasar a las arcas nacionales», agregó.

El discurso se produjo el mismo día en el que el dólar alcanzó un nuevo máximo histórico y superó la cotización de $4.800, lo que convierte al peso en una de las monedas más depreciadas del mundo.

Petro invitó a los inversionistas a que no saquen los dineros en masa, “porque en Colombia hay más oportunidades”, y citó el crecimiento del turismo que crece 178%. “Claro que hay oportunidades porque queremos capitalizar el Banco Agrario para otorgatr créditos al campesinado”.

En su discurso, advirtió que “se está vaciando la economía de las naciones latinoamericanas, se está saqueando Latinoamérica. Nuestras monedas caen todas”.

“Nos amenaza una crisis mundial económica. Nos amenaza indudablemente el hambre, 800 millones de personas lo sufren en todo el mundo y varias decenas de millones en Colombia. Nos amenaza de estancamiento económico, nos amenaza la alta tasa de interés que el Banco Central de los Estados Unidos –la Reserva– ha decretado para su propia economía y se lleva los capitales de los países suramericanos hacia allá, dejándonos vacíos”, expresó.

COMPARTIR

Recomendados

C

Cómo evitar los gastos hormiga para empezar un buen 2025

El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga. Estos gastos,...

Black Friday 2024: Las marcas que dominan la conversación en Colombia

Apple, Adidas y Éxito lideran la batalla por la atención del consumidor durante el evento más esperado del retail. Con la llegada del Black Friday 2024, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, los colombianos se preparan para aprovechar los...