Nuevos modelos de trabajo, ¿una necesidad para las empresas en el 2023?

por | Dic 22, 2022

Vemos desde hace dos años y medio como el mundo se ha expuesto a una clara y notoria transformación en la forma de llevar las dinámicas organizacionales. Una etapa que ha traído implicaciones para las industrias como en el mercado laboral, donde gran parte de la fuerza laboral se mudó a la virtualidad por condiciones de fuerza mayor en momentos donde las organizaciones aún, en su mayoría, no estaban preparadas para afrontar este cambio.

Hoy, cuando estamos retornando a una nueva “normalidad”, los directivos luchan por encontrar el modelo ideal de cómo gestionar su talento e incrementar la productividad y eficiencia necesaria para llevar los negocios en momentos de gran adversidad y desafío, además está claro que la preferencia en los ejecutivos por modelos de teletrabajo y alternancia son los más apetecidos por la fuerza laboral en general.  

Lo anterior se debe a que el trabajo en casa se asocia para todas las generaciones, sumado a otras variables como una mejor calidad de vida y un manejo más eficiente del tiempo por la complejidad en los desplazamientos, aspectos cada vez más recurrentes que dejan entrever los ejecutivos en los procesos de búsqueda entre sus motivadores.

Por tal motivo; los modelos híbridos cada día ganan más adeptos, sobre todo cuando los colaboradores no desean renunciar del todo a la posibilidad de tener la flexibilidad de combinar las dinámicas del trabajo presencial con las bondades que hoy muestra el trabajo en casa. En Talengo, observamos como ejecutivos de diferentes sectores y disciplinas advierten como el beneficio de trabajo en casa (indiferente del número de días) es algo de gran valor como condición de vida laboral – personal al que no quisieran renunciar. Cuando se les habla de una oportunidad laboral, este es un factor crucial en querer aceptar una propuesta, más allá que exista una alternativa interesante tanto en lo salarial o como reto profesional.

Como conclusión, se podría decir que aún nos encontramos en una fase de experimentación y no hay una verdad absoluta sobre el modelo ideal en esta materia, pero lo que sí es claro, es que en la última década se han dado más cambios que en los últimos cien años, donde se aceleraron hábitos y comportamientos que se venían dando paulatinamente, pero que con la evolución tecnológica y la era digital eran obligatorios.

Será importante poder poner en una balanza los pros y contras de los modelos que hoy nos rigen, donde nada es perfecto y existe la necesidad de tener en cuenta las amenazas para contrarrestarlas. No hay que perder de vista la importancia de las dinámicas de trabajo en equipo y de socialización como aspectos invaluables para crear una cultura organizacional. El poder construir espacios en los que se desarrollan ideas compartidas para llevar a las empresas a otro nivel, donde el contacto y relacionamiento directo entre las personas de una organización es imperativo.    

Todo en la vida es un equilibrio y desde esa perspectiva los modelos híbridos parecen ser una de las mejores alternativas. Hay que aprovechar el terreno que se ha ganado para seguir construyendo. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina y el Caribe se estima que mientras en 2019 solamente el 3% de los trabajadores se encontraban bajo la modalidad de teletrabajo, la cifra se incrementó entre 10% y 35% durante la pandemia, aun así, el concepto clave será seguir encontrando esquemas que permitan un equilibrio razonable entre la virtualidad y presencialidad.

COMPARTIR

Jorge Matiz, Socio Director en Talengo Colombia

Jorge Matiz, Socio Director en Talengo Colombia

Archivo

C

“Tipologías de las familias empresarias y caminos a recorrer”

Para empezar este año 2023, mi recomendación para las familias empresarias (FE) es entender bien qué tipo de FE son y cuáles caminos tienen a su disposición para recorrer. Hay cuatro tipologías (Ideal, Astuta, Utópica, y Crítica), y dentro de cada una de ellas hay...

“Los 12 deseos de los empresarios para este año nuevo 2023”

En el año 2021 escribí los 12 deseos para el año 2022, quiero decirles que tan solo nos fueron otorgados alrededor de 4, y por lo tanto hice un acto de contrición, pensando que tal vez fueron mis actuaciones las que me llevaron a no ver realizado nuestros deseos....

¿A tener cuidado con el “Gerrymandering” a la colombiana?

Hace tan solo unos días tuvimos una reunión con empresarios y directores generales de “Vistage”, en la cual buscamos hablar sobre nuestras propias empresas y no estar solos en la toma de decisiones, evitando así caer en la famosa “soledad del directivo”. En esta...

Datos: aliados estratégicos cuando de ventas se trata

Los datos y su análisis son herramientas fundamentales para el fortalecimiento de las ventas. Cuando el tema es la venta al por menor, uno de los retos es hacer frente a la necesidad de inmediatez de los consumidores. Poner a disposición del cliente medios cada vez...

Un nuevo paradigma: la transformación digital sostenible

Un gran cúmulo de situaciones del entorno están afectando de manera significativa a las organizaciones: pasamos por una pandemia y ahora tenemos una guerra en Europa, la economía global muestra evidentes visos de recesión, contamos con una inflación desbordada y la...