Providencia, la empresa líder en la agroindustria colombiana, ha presentado su esperado Informe de Sostenibilidad 2023, destacando su compromiso con una estrategia de triple impacto en los ámbitos social, ambiental y económico.
Impacto Económico
Durante 2023, Providencia generó un valor económico impresionante de $1.319.946 millones de pesos, consolidando su posición en 28 mercados internacionales. Este logro refleja la sólida gestión financiera de la empresa y su capacidad para competir a nivel global. Además, la compañía ha demostrado su autosostenibilidad energética, produciendo 262 millones de kWh a partir del bagazo de caña y aportando 100 millones de kWh a la red pública, suficiente para iluminar 150 mil hogares.
Compromiso Social
La inversión social de Providencia alcanzó los $8.765 millones de pesos en 2023, beneficiando a más de 3.800 estudiantes a través del Colegio Providencia. Este esfuerzo incluye la formación de 150 niños menores de cinco años en el Centro de Desarrollo Infantil, la educación básica y media para 1.074 jóvenes, y la capacitación técnica laboral especializada para 2.637 personas.
El Colegio Providencia también ha sido un motor de inclusión laboral y equidad de género, creando 421 empleos formales, de los cuales el 72% son ocupados por mujeres y el 55% por jóvenes menores de 35 años. Estos esfuerzos no solo fortalecen la sostenibilidad financiera del Colegio, sino que también promueven la inclusión y equidad en la comunidad.
Inversiones Ambientales
Providencia ha hecho significativas inversiones para mejorar la eficiencia hídrica, posicionándose como el ingenio azucarero con mayor inversión en sistemas de riego de alta eficiencia en Colombia. Esta tecnología ha permitido reducir el consumo de agua en un 50% en los últimos seis años, subrayando su compromiso con la conservación de recursos hídricos.
Además, el Parque Ecológico Providencia protege 524 hectáreas de biodiversidad, incluyendo 30 nacimientos de agua, más de 300 especies de aves y 450 especies de flora. La empresa también ha emprendido proyectos de restauración de ecosistemas, plantando 8.852 árboles en el bosque alto andino y 218 mil árboles en el bosque seco tropical.
Bienestar del Capital Humano
En 2023, Providencia invirtió $17.674.620 millones de pesos en beneficios para sus empleados, enfocados en el desarrollo profesional y personal. Estos recursos se destinaron a programas de becas, auxilios, prestaciones extralegales, bonificaciones, y actividades deportivas y recreativas, reflejando un compromiso profundo con el bienestar de su equipo.
La empresa cerró el año con 3.010 empleados, mostrando un incremento del 2.8% respecto al año anterior y una baja tasa de rotación del 2.5%, indicadores claros de satisfacción y estabilidad laboral.
Conclusión
Vicente Borrero, gerente general de Providencia, expresó: “Lograr consolidarnos como una empresa que realmente le genera valor al país es resultado del trabajo que venimos realizando como equipo día a día. Ver cómo los resultados de 2023 se transforman en mejoras para las comunidades, el medio ambiente y nuestros colaboradores nos motiva a seguir generando un valor de triple impacto, inspirando un mundo mejor, dulce y sostenible”.
El compromiso de Providencia con la sostenibilidad y su estrategia de triple impacto no solo benefician a sus accionistas, sino que también promueven el desarrollo sostenible de la región y el país. Para más detalles sobre estos logros, puede acceder al Informe de Sostenibilidad de Providencia 2023 completo aquí.