La multinacional alemana anunció que lleva 30 trimestres consecutivos creciendo a doble dígito sus ingresos en la nube en todos los países de América Latina.
Al revelar los resultados del cuatro trimestre del año pasado, SAP destacó que los resultados muestran que las empresas latinoamericanas siguen teniendo a la innovación como una de sus prioridades mediante la adopción de la nube para impulsar la transformación y digitalización de sus negocios.
“Es un paso decisivo para incrementar la competitividad e impulsar el desarrollo de nuestras economías en un momento de numerosos cambios y desafíos”, dijo Cristina Palmaka, presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe.
En el caso de Colombia, la multinacional destacó los casos de Hada International, empresa dedicada a la fabricación de jabones y detergentes que adoptó la solución RISE with SAP para alcanzar mayor agilidad y trazabilidad usando como base el ERP SAP S/4HANA en la nube y el SAP Business Technology Platform.
Gracias a ello, contará con información en tiempo real de su operación a través de la analítica e inteligencia de procesos, encaminándose en su objetivo de ser la principal empresa en América manufacturando jabones y detergentes siguiendo rigurosos estándares en calidad y sostenibilidad.
Otra área con crecimientos de dos dígitos en la región fue Energía y Recursos Naturales que incluye también Oil & Gas. Un ejemplo de ello es el de Cenit, la filial de Ecopetrol dedicada al transporte de hidrocarburos, la cual adoptó SAP Ariba y SAP Fieldglass, con el fin de administrar de manera eficiente sus procesos de compras y fuerza laboral externa, reducir costos, minimizar riesgos, y digitalizar así toda su plataforma de abastecimiento para una visión unificada de gastos.
A nivel global, SAP reportó un crecimiento del 24% en ingresos por la nube en moneda constante para el año fiscal 2022, aunque recientemente se sumó a la ola de despidos del sector y anunció la posible venta de algunos activos.