Un compromiso firme hacia la biodiversidad y el cambio climático desde la industria de envases
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) celebrada en Cali, Colombia, Tetra Pak ha anunciado ambiciosos objetivos ambientales como parte de su “Plan de Protección de la Naturaleza”. Este marco, orientado a toda la cadena de valor de la empresa, pretende detener y revertir la pérdida de biodiversidad y fomentar una producción sostenible en la industria de alimentos y bebidas.

El plan de la multinacional sueca, con presencia en Colombia desde hace 32 años, establece 25 metas medioambientales a corto y largo plazo. Dentro de sus compromisos más destacados, Tetra Pak apunta a que para 2025 el 100% de sus
materias primas críticas —como el cartón, polímeros derivados de la caña de azúcar y el aluminio— provengan de fuentes certificadas y con trazabilidad completa. Esta medida es crucial, pues la gestión sostenible de los recursos naturales asegura la conservación de los ecosistemas forestales que albergan biodiversidad y contribuyen significativamente a la captura de carbono.

Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina, subraya la importancia de un suministro responsable: “En Tetra Pak, todo el cartón procede de bosques certificados. La trazabilidad de nuestra cadena de suministro nos permite colaborar solo con proveedores que compartan nuestros valores ambientales, fortaleciendo el compromiso de sostenibilidad en cada paso de la producción”.
Uno de los proyectos más emblemáticos de Tetra Pak en América Latina es el Programa de Conservación de Araucarias en Brasil, que se enfoca en restaurar el Bosque Atlántico, uno de los biomas más amenazados del mundo. La iniciativa contempla restaurar al menos 7.000 hectáreas en los próximos diez años, aportando a la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
A nivel global, Tetra Pak ha sido reconocida por la organización ambiental sin fines de lucro CDP, que la incluyó en su “A List” por su desempeño en áreas como la gestión de recursos hídricos y forestales. En su primer año de reporte, la compañía obtuvo una calificación destacada en seguridad hídrica, un paso que respalda su objetivo de reducir en un 50% el consumo de agua en sus líneas de procesamiento para 2030, comparado con 2019.
En el área de descarbonización, la empresa apunta a cero emisiones netas en sus operaciones para 2030 y a lo largo de su cadena de valor para 2050. En su Reporte de Sostenibilidad 2023, Tetra Pak destacó una reducción del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero en su cadena de valor y un 47% en sus operaciones propias desde 2019.
En Colombia, Tetra Pak trabaja junto a aliados para fortalecer la cadena de reciclaje y maximizar la recolección de envases posconsumo, contribuyendo a una economía circular. Montes explica: “En 2023 logramos reciclar más de 5.200 toneladas de nuestros envases en Colombia, y buscamos aumentar esta cifra en un 20% este año. Esto demuestra que la cadena de reciclaje es efectiva y sigue en crecimiento, impulsando proyectos que transforman estos residuos en productos útiles para el país”.
Tetra Pak continúa liderando el camino hacia un futuro sostenible en el sector de alimentos y bebidas, evidenciando cómo la colaboración y el compromiso ambiental pueden transformar la industria para enfrentar los desafíos climáticos y de biodiversidad.