Innovación y tecnología: el camino de las pymes colombianas hacia el éxito en 2025

Dic 12, 2024

Las pymes colombianas enfrentan retos significativos, pero la digitalización y la sostenibilidad ofrecen oportunidades clave para su crecimiento y competitividad.

En un panorama económico desafiante, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia representan un motor vital para la economía nacional, con el 96% de participación en la industria manufacturera y el 97% en tecnología. Sin embargo, el informe Perspectivas 2025 de Endeavor señala barreras críticas, como el acceso limitado a financiación, la lenta adopción de tecnologías digitales y los retos para implementar estrategias de sostenibilidad.

El papel transformador de la digitalización

Según Matrix Consulting, el 43% de las pymes colombianas carecen de presencia en internet, lo que limita su alcance en un mundo cada vez más conectado. «La digitalización no es un lujo, sino una necesidad para que las pymes se mantengan competitivas», afirma Stefano Solari, Director de Matrix Consulting. «Tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos permiten a las empresas optimizar procesos, reducir costos y personalizar servicios para sus clientes.»

Sostenibilidad: una oportunidad para generar valor compartido

Además de la tecnología, la sostenibilidad se presenta como un pilar estratégico para las pymes. La adopción de modelos de economía circular no solo contribuye al medio ambiente, sino que también fortalece la reputación de las empresas en un mercado donde los consumidores priorizan cada vez más las prácticas responsables. Este enfoque también abre la puerta a nuevas oportunidades en sectores como la agricultura sostenible y las energías renovables.

Capacitación: el puente entre la tecnología y la eficiencia

La adquisición de herramientas digitales debe ir acompañada de una capacitación adecuada para los equipos de trabajo. «La tecnología por sí sola no transforma negocios; es el talento humano capacitado el que impulsa la innovación y crea una cultura de mejora continua», agrega Solari. Este enfoque permite a las pymes aprovechar al máximo las plataformas tecnológicas, mejorando su eficiencia operativa y su adaptabilidad.

Sectores con mayor potencial para 2025

A pesar de un entorno empresarial complicado en 2023, con un aumento del 6,7% en el cierre de empresas, las proyecciones para 2025 son alentadoras. Los sectores de tecnología, agricultura y servicios financieros se perfilan como áreas clave para el crecimiento de las pymes. Empresas que prioricen la digitalización y la sostenibilidad estarán mejor posicionadas para competir tanto en el mercado local como en el internacional.

Conclusión

Las pymes colombianas tienen el potencial de superar los retos actuales adoptando tecnologías innovadoras y estrategias sostenibles. Con un enfoque en la capacitación, la digitalización y la sostenibilidad, estas empresas no solo podrán fortalecer su posición en el mercado, sino también contribuir al desarrollo económico y social del país. La clave para 2025 estará en transformar los desafíos en oportunidades y avanzar hacia un futuro más competitivo y sostenible.

COMPARTIR

Recomendados

C