Colombia impulsa la inteligencia artificial con una nueva política pública

Feb 21, 2025

El Gobierno de Colombia ha aprobado una nueva política pública de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y el uso ético de esta tecnología en el país. Con un presupuesto de 480.000 millones de pesos, la iniciativa busca posicionar a Colombia como líder regional en inteligencia artificial para 2030.

Esta política, presentada el 15 de febrero de 2025, establece un marco regulatorio que promueve la innovación y la transformación digital en diversos sectores estratégicos, incluyendo la salud, la educación, la industria y la seguridad. Además, se enfoca en garantizar la protección de los derechos humanos, la transparencia en el uso de datos y la generación de empleo en el sector tecnológico.

Objetivos principales de la política de IA:

  • Impulsar la investigación científica y el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas.
  • Promover el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en todas las áreas.
  • Fomentar la educación y capacitación en tecnologías emergentes para cerrar la brecha digital.
  • Apoyar la creación de startups tecnológicas y fortalecer el ecosistema de innovación en el país.

Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación digital, asegurando que Colombia esté a la vanguardia de las tecnologías emergentes en América Latina.

COMPARTIR

Recomendados

C

Simulacro Nacional: llamado a una gestión del riesgo más inclusiva

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) hizo un llamado a las empresas, instituciones y organizaciones del país a fortalecer sus estrategias de gestión del riesgo con enfoque inclusivo, de cara al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias que se realizó el 22 de...

Hablar más de un idioma cambia tu cerebro, según la neurociencia

El bilingüismo no solo abre puertas profesionales: también transforma la estructura y el funcionamiento del cerebro. Así lo demuestra la neurociencia, que ha comprobado que hablar más de una lengua mejora la memoria, la atención y la flexibilidad cognitiva, además de...