Con la entrada en funcionamiento de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, han surgido dudas entre los usuarios y una ola de fraudes digitales que aprovechan el desconocimiento sobre esta herramienta. Aunque Bre-B representa un avance significativo en la interoperabilidad financiera del país, su novedad ha sido utilizada por ciberdelincuentes para ejecutar estafas mediante suplantación de comunicaciones.
El fraude detrás del desconocimiento
En las últimas semanas se han reportado casos en los que los delincuentes envían mensajes de texto o WhatsApp simulando ser entidades bancarias. En dichos mensajes, se solicita al usuario ingresar a un enlace para “autorizar” una transferencia supuestamente realizada con Bre-B. Al hacerlo, los usuarios entregan sus credenciales y los atacantes acceden a sus cuentas bancarias.
Este tipo de fraude se basa en una lógica anterior, como la de Transfiya, donde sí era necesario autorizar la recepción de dinero. Con Bre-B, ese paso ya no existe: el receptor solo recibe una notificación, sin necesidad de validar ni hacer clic en ningún enlace.
Bre-B: cómo funciona y por qué no debe generar temor
Bre-B permite enviar y recibir dinero en segundos entre diferentes bancos o billeteras digitales, sin importar la entidad. Su objetivo es ofrecer una experiencia de pago más ágil, segura y universal, disponible todos los días, a cualquier hora.
La clave está en entender que Bre-B no requiere autorización del receptor. Si alguien solicita “aprobar” una transferencia, se trata de una estafa. Las entidades bancarias han reiterado que no se deben abrir enlaces recibidos por canales no oficiales y que toda gestión debe hacerse directamente desde las aplicaciones bancarias.
Tres recomendaciones para evitar fraudes
- No autorice transferencias que lleguen por mensaje. Bre-B no exige validación del receptor.
- Evite hacer clic en enlaces enviados por SMS, WhatsApp o correo. Verifique siempre desde su app bancaria.
- Infórmese antes de interactuar. La educación financiera es la mejor defensa ante el fraude digital.
Más oportunidades, menos fricción
La llegada de Bre-B trae beneficios concretos para el ecosistema digital, la banca y el comercio. Al eliminar fricciones en los medios de pago, se facilita la interacción entre clientes y comercios, se mejora la fidelización y se garantiza la ejecución de pagos en tiempo real.
Además, Bre-B permite integrar pagos con canales como WhatsApp, correos y sitios web, reduciendo la necesidad de enlaces externos que pueden ser manipulados por terceros. Esto abre oportunidades para que comercios grandes y pequeños operen en igualdad de condiciones, con mayor seguridad y eficiencia.