La nueva era de la salud: inteligencia artificial simplifica procesos y prioriza la prevención

Ago 18, 2025

El sistema de salud colombiano enfrenta una percepción crítica por parte de los ciudadanos. Un 64 % lo considera sobrecargado y el 77 % señala que los tiempos de espera para obtener una cita médica son excesivos. Esta situación afecta la calidad de la atención y la experiencia del paciente, en un contexto marcado por la fragmentación del sistema, la duplicidad de exámenes y la falta de continuidad en los tratamientos.

Un estudio reciente evidenció que, en patologías como cáncer de mama o estómago, acudir a múltiples prestadores durante el primer año incrementa los costos en más del 2 % por cada institución adicional, generando retrasos y menor eficacia en el tratamiento.

Centros de salud interconectados: una necesidad urgente

La solución no está solo en digitalizar procesos, sino en garantizar que la información clínica fluya de forma segura y útil entre profesionales, niveles de atención y regiones. En este contexto, la interoperabilidad se convierte en un eje estratégico para mejorar la atención médica.

InterSystems, empresa especializada en registros clínicos electrónicos, ha intensificado su enfoque en la integración de inteligencia artificial para optimizar la gestión de datos y facilitar el trabajo médico. Su plataforma TrakCare Assistant permite realizar búsquedas clínicas con la misma facilidad que en un motor de búsqueda, concentrando toda la información del paciente en una sola interfaz.

De la reacción a la prevención

Tradicionalmente, los sistemas de salud en Latinoamérica han sido reactivos. Sin embargo, la tecnología está acelerando la transición hacia un modelo preventivo. El intercambio de información entre prestadores, junto con el acceso a datos desde portales para pacientes, permite tomar decisiones informadas y anticiparse a complicaciones.

La inteligencia artificial también ha simplificado trámites como interconsultas y agendamiento de exámenes, procesos que antes eran complejos y lentos. Esto se traduce en una atención más ágil, personalizada y eficiente.

“Nuestro compromiso es ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades locales, con soporte en terreno e implementación ágil. En Colombia, ajustamos nuestros productos a las regulaciones nacionales y a la cultura médica del país”, señaló Andrés Torres, Sales Executive de InterSystems Latam.

Un sistema más humano y eficiente

La integración tecnológica permite que los médicos dediquen más tiempo al seguimiento preventivo, mientras que los pacientes acceden a una experiencia más cómoda y personalizada. Además, se optimiza el uso de recursos, se reducen errores y se mejora la continuidad del cuidado.

La nueva era de la salud no solo implica innovación, sino también una transformación profunda en la forma en que se concibe la atención médica: más conectada, más preventiva y más centrada en las personas.

COMPARTIR

Recomendados

C

Hallazgo clave contra el síndrome premenstrual

Estudio clínico revela que el citrato de magnesio favorece la reducción de peso, regula el tránsito intestinal y reduce hasta en un 53% el dolor del síndrome premenstrual. El síndrome premenstrual (SPM) afecta hasta al 85% de las mujeres en edad reproductiva en todo...