Ropa que transforma vidas: una iniciativa que convierte prendas en salud mental y bienestar

Sep 14, 2025

El Centro Comercial Palatino, junto a organizaciones sociales como Serás Libre, Fundación Laudes Infantis y Fundación Asómate, impulsa una red solidaria que convierte ropa usada en recursos vitales para comunidades vulnerables en Bogotá.

Durante el último año, más de 4.500 personas han recibido acompañamiento emocional, ropa, zapatos y alimentos gracias a programas comunitarios que resignifican prendas en desuso como oportunidades de bienestar. Entre los beneficiarios se cuentan 900 familias, 250 niños, 70 adultos mayores y 150 personas en procesos de salud mental.

Según el Ministerio de Salud y la Encuesta Nacional de Salud Mental (2022), uno de cada diez colombianos presenta algún trastorno mental. Las barreras de acceso a servicios especializados afectan especialmente a mujeres, jóvenes y comunidades en situación de vulnerabilidad.

El impacto de estas iniciativas ha sido posible gracias al compromiso del Centro Comercial Palatino, que se ha convertido en un punto estratégico de recolección de prendas y en un articulador de la solidaridad ciudadana.

“En Palatino entendemos que nuestro rol va más allá de ser un lugar de compras. Queremos ser un espacio de transformación social, donde cada prenda donada se convierta en apoyo real a la salud mental y en un aporte concreto al cuidado del medioambiente”, señaló Mónica Rodríguez, gerente general del Centro Comercial Palatino.

El programa Abrigando Almas, liderado por Serás Libre, se ha consolidado como una de las iniciativas más significativas del complejo comercial. Solo entre 2024 y 2025, logró reciclar y reutilizar 1.120 kg de ropa, lo que permitió realizar 225 consultas de acompañamiento emocional a más de 150 personas, el 80 % de ellas mujeres. De ese total, 670 kg fueron recolectados directamente en Palatino, demostrando cómo un gesto cotidiano —donar una prenda— puede convertirse en acceso a salud mental para quienes no pueden costearla.

Otras organizaciones también han canalizado esta transformación. La Fundación Laudes Infantis beneficia a unas 300 familias por comunidad mediante tres roperos que distribuyen ropa a 250 niños y garantizan refrigerios a 70 adultos mayores. Las prendas no reutilizables se emplean en manualidades y proyectos pedagógicos. Por su parte, la Fundación Asómate ha entregado mudas completas de ropa a más de 900 personas en barrios como Ciudad Bolívar, Usme y Santa Fe. Cada mes recibe un promedio de 2.500 prendas y 35 pares de zapatos, que llegan directamente a familias en situación de vulnerabilidad.

Estas iniciativas reflejan un modelo de transformación que nace en lo cotidiano: donar lo que ya no se usa. Gracias a la articulación entre Palatino y las fundaciones aliadas, cada prenda se convierte en consultas psicológicas, alimentación, abrigo y dignidad para miles de personas en Bogotá.

COMPARTIR

Recomendados

C

La banca colombiana supera los $134 billones en cartera sostenible

La banca nacional consolida su compromiso con el financiamiento responsable, al alcanzar una cartera sostenible que supera los $134 billones, equivalente al 19% del total del sistema financiero. Este avance refleja una apuesta decidida por proyectos con impacto...