La amistad en el trabajo fortalece la salud emocional y la productividad, según estudio

Sep 14, 2025

Una encuesta realizada por THT Company, firma multilatina especializada en comportamiento humano, reveló que el 72,23 % de los ejecutivos consultados en 144 organizaciones afirma tener al menos un amigo cercano en su lugar de trabajo. El estudio destaca que las relaciones laborales no solo mejoran el ambiente organizacional, sino que también generan beneficios emocionales duraderos.

Entre los hallazgos más relevantes, el 72,22 % de los participantes considera que sus amistades laborales han contribuido significativamente a su estabilidad emocional. Además, el 78,47 % comparte temas personales con sus compañeros con frecuencia, y el 70,83 % cree que alguna de esas amistades perdurará incluso si cambia de empleo. El 83,62 % reconoce que una o más de sus grandes amistades actuales surgieron en el entorno laboral.

La investigación se publica en el marco del Día del Amor y la Amistad, una fecha que tradicionalmente celebra vínculos afectivos, pero que también invita a reflexionar sobre las relaciones que se construyen en espacios cotidianos como la oficina. Expertos en psicología organizacional señalan que el trabajo sigue siendo uno de los entornos más propicios para el desarrollo de vínculos sólidos, gracias a factores como la cercanía diaria, los objetivos compartidos y los retos comunes.

Diversos estudios han demostrado que tener un mejor amigo en el trabajo incrementa la motivación, mejora el rendimiento, reduce el ausentismo y disminuye la intención de renuncia. En términos organizacionales, estas relaciones contribuyen a la estabilidad y al compromiso del talento humano.

THT Company también analizó los resultados de 29.237 adultos con educación superior, evaluados en un test que mide 36 competencias blandas. Tres habilidades destacaron como esenciales para la construcción de amistades laborales: la autogestión, que permite comprender mejor a los demás; la construcción de relaciones, que facilita la interacción social dentro y fuera de la organización; y el trabajo en equipo, que promueve un clima laboral positivo. Más del 50 % de los evaluados alcanzó un nivel alto en estas competencias.

Aunque los regalos tradicionales siguen siendo parte de la celebración, el estudio sugiere que el verdadero valor del Día del Amor y la Amistad podría estar en reconocer y fortalecer los vínculos que nacen en el entorno laboral y que, con el tiempo, se convierten en parte esencial de la vida personal.

COMPARTIR

Recomendados

C

¿Cómo ser referente en equidad de género y diversidad en Colombia?

Acciones en pro de la diversidad e inclusión son fundamentales para consolidar una cultura que genere un espacio laboral y de atención a clientes con condiciones y ambientes libres de discriminación. Recientemente Aequales, firma especializada en medir y promover la...