Un estudio del Banco de la República revela que Medellín lidera el aumento de precios de alquiler en el país, impulsado por la escasez de oferta y la baja construcción de vivienda nueva.
El más reciente análisis del Banco de la República confirmó un cambio histórico en el mercado inmobiliario colombiano: Medellín superó a Bogotá como la ciudad con los arriendos más costosos del país.
De acuerdo con el informe, el alza sostenida en los precios de alquiler en la capital antioqueña se debe principalmente a la escasez de oferta de vivienda, las restricciones en el acceso al crédito hipotecario y la disminución de nuevos proyectos residenciales. Estos factores han generado una presión creciente sobre el mercado de arrendamiento, especialmente en zonas de alta demanda como El Poblado, Laureles y Envigado.
Mientras tanto, Bogotá, tradicionalmente la ciudad con los alquileres más altos, ha experimentado una mayor estabilidad en los precios, impulsada por una oferta más amplia de vivienda usada y nuevas construcciones en sectores como Suba, Chapinero y Usaquén.
El estudio también advierte que el incremento en los arriendos en Medellín supera el promedio nacional, lo que podría afectar la movilidad residencial y el acceso a vivienda para hogares de ingresos medios.
Expertos del sector inmobiliario señalan que la falta de suelo urbanizable y la reducción en los lanzamientos de vivienda VIS y No VIS han intensificado la competencia por los inmuebles disponibles, elevando los cánones de arrendamiento.
A corto plazo, el Banco de la República no prevé una corrección significativa en los precios, debido a que la demanda continúa superando la oferta, especialmente en las principales capitales del país.