El Banco de la República puso en marcha, en operación masiva, Bre-B, el sistema de pagos inmediatos que permite realizar transferencias en cuestión de segundos, sin importar la entidad financiera de origen o destino. Este avance marca un hito en la historia de los pagos en Colombia. Detrás de esta transformación se encuentra SUMIA, la empresa que hace posible la conectividad y la interoperabilidad del sistema. Gracias a su tecnología especializada en pagos, SUMIA se consolida como el habilitador de los pagos inmediatos en el país.
Bre-B es una infraestructura regulada por el Banco de la República que permite que bancos, cooperativas, fondos de empleados, fintechs y billeteras digitales operen en condiciones de igualdad dentro del ecosistema de pagos inmediatos.
- Más de 30 millones de llaves registradas a septiembre de 2025.
- 134 entidades del sector solidario recientemente integradas.
- Tope máximo de transferencia: aproximadamente $10,9 millones COP.
- Operación continua: disponible 24/7, los 365 días del año.
Al 1.º de agosto de 2025, Bre-B alcanzó 20,4 millones de llaves registradas. Apenas cinco semanas después, el 6 de septiembre, la cifra ascendió a 30,7 millones.
Las modalidades de llave más utilizadas son:
- Correo electrónico (≈32,1 %)
- Llave alfanumérica (≈26,7 %)
- Número de celular (≈23,4 %)
- Número de documento (≈15 %)
El 21 de julio de 2025 se incorporaron 134 entidades del sector solidario (cooperativas y fondos de empleados), lo que amplía la cobertura más allá del sector bancario tradicional.
Así mismo, entidades como Servibanca (del grupo GNB Sudameris) anunciaron su participación, fortaleciendo la cobertura incluso en zonas rurales mediante su red de cajeros automáticos.
Tras una fase de pruebas controladas iniciada el 23 de septiembre, Bre-B inició su operación masiva el 6 de octubre de 2025.
Durante los primeros tres años, el uso será gratuito para los usuarios.
El monto máximo de transferencia permitido a través de Bre-B es de aproximadamente $10.951.000 COP.
Los usuarios pueden asociar sus cuentas mediante “llaves” (correo electrónico, número de celular, número de documento o alias), lo que facilita el envío y la recepción de dinero sin necesidad de compartir el número de cuenta.
Bre-B garantiza la participación de cooperativas, fondos de empleados, neobancos y fintechs, promoviendo así una mayor inclusión financiera.
Además, el sistema integrará cajeros automáticos para permitir retiros, demostrando su enfoque hacia una economía híbrida, donde el efectivo sigue desempeñando un papel relevante.
Entidades clave del ecosistema:
- Banco de la República: autoridad impulsora y reguladora; define lineamientos, cronogramas y reglas operativas.
- Bancos tradicionales: como Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, AV Villas, Coomeva, entre otros.
- Sector solidario: cooperativas y fondos de empleados, incorporados desde el 21 de julio de 2025.
- Fintechs y billeteras digitales: integradas mediante nodos tecnológicos.
- SUMIA: desempeña un papel fundamental como integrador tecnológico. En alianza con Credibanco y otros actores, lidera el despliegue de nodos multicámara, que permiten a bancos, fintechs y cooperativas conectarse al riel Bre-B sin necesidad de desarrollar infraestructura propia.
Mientras Bre-B establece las reglas, SUMIA proporciona la tecnología que permite la conexión efectiva de todos los participantes al sistema con una arquitectura y funcionamiento de:
Acompañamiento estratégico: además de proveer la conexión tecnológica, SUMIA ofrece soporte, asesoría en cumplimiento normativo (compliance) y soluciones escalables.
Nodo multicámara: SUMIA provee la infraestructura que facilita la integración de entidades de distintos tamaños al riel de pagos inmediatos, sin que deban construir sistemas propios.
Conectividad inclusiva: bancos, fintechs y cooperativas encuentran en SUMIA un aliado que garantiza acceso pleno a Bre-B.
Interoperabilidad garantizada: SUMIA asegura transacciones en tiempo real, sin fricciones y con continuidad operativa.

