Urge transformar los sistemas agroalimentarios: el llamado global de la FAO en su 80 aniversario

Oct 17, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reafirmó su llamado global a actuar “Mano de la Mano por mejores alimentos y un mejor futuro”. El objetivo es unir esfuerzos entre gobiernos, sector privado, academia y comunidades para impulsar una transición hacia modelos sostenibles que garanticen seguridad alimentaria y bienestar social.

Un desafío global que exige acción inmediata

En el mundo, 673 millones de personas aún padecen hambre y más de 2.600 millones no pueden costear una dieta saludable. Aunque se han logrado avances, las brechas siguen siendo alarmantes. Según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI 2025), África y Asia occidental registraron retrocesos significativos durante el último año, mientras que América Latina y el Caribe redujeron la subalimentación a 5,1%.

En Colombia, la FAO advierte que el 25,5% de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria moderada o grave, y el 36,1% no puede costear dietas saludables. Estas cifras contrastan con el potencial agrícola del país: de los 40,1 millones de hectáreas de frontera agrícola, solo el 30% se cultiva.

Transformar los sistemas agroalimentarios: clave para el futuro

“Colombia tiene el potencial de convertir su riqueza agrícola en seguridad alimentaria real. Transformar los sistemas agroalimentarios implica alinear inversión, ciencia, mercados y territorios, con enfoque de género y juventud”, señaló Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia.

La iniciativa Mano de la Mano promueve precisamente esa conexión entre actores públicos y privados para impulsar la producción sostenible, mejorar el acceso a alimentos nutritivos y fortalecer la resiliencia rural.

Resultados que marcan 80 años de historia

Desde su creación en 1945, la FAO ha liderado acciones globales como la erradicación de la peste bovina, la creación del Codex Alimentarius y el fortalecimiento de sistemas de alerta temprana frente a plagas y crisis alimentarias. Hoy, orienta su trabajo bajo las “Cuatro Mejoras” de su marco estratégico: Mejor Producción, Mejor Nutrición, Mejor Medio Ambiente y Una Vida Mejor.

Estas líneas guían su labor en más de 190 países y sustentan plataformas de cooperación como Un País, Un Producto Prioritario y la Alianza del G20 contra el Hambre y la Pobreza.

Un llamado conjunto por la seguridad alimentaria

Durante el evento conmemorativo en Roma, el director general de la FAO, QU Dongyu, insistió en que “la lucha contra el hambre debe tener la dignidad como un elemento esencial”. A su mensaje se sumó el Papa León XIV, quien subrayó que “el hambre no es el futuro de la humanidad, sino su perdición”.

El llamado es claro: el hambre no se erradicará con discursos, sino con decisiones políticas, inversión y cooperación efectiva. En sus 80 años, la FAO reitera que el futuro de la alimentación depende de actuar hoy, con responsabilidad y trabajo conjunto.

COMPARTIR

Recomendados

C

Simulacro Nacional: llamado a una gestión del riesgo más inclusiva

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) hizo un llamado a las empresas, instituciones y organizaciones del país a fortalecer sus estrategias de gestión del riesgo con enfoque inclusivo, de cara al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias que se realizó el 22 de...

Hablar más de un idioma cambia tu cerebro, según la neurociencia

El bilingüismo no solo abre puertas profesionales: también transforma la estructura y el funcionamiento del cerebro. Así lo demuestra la neurociencia, que ha comprobado que hablar más de una lengua mejora la memoria, la atención y la flexibilidad cognitiva, además de...