Ahora resulta que el dinero sí compra la felicidad…pero solo en grandes cantidades, según estudio 

Mar 12, 2023

FreePik

Según un estudio hecho en Estados Unidos, la satisfacción aumenta constantemente de acuerdo con los ingresos e incluso se acelera a medida que el salario supera $358 millones (US$75.000).

El dinero realmente compra la felicidad, y la correlación se extiende mucho más allá del umbral salarial de $358 millones al año (US$75.000 aproximadamente) que se había visto como el límite superior para tener un impacto, según un equipo de científicos que incluye al psicólogo ganador del Premio Nobel que presentó la idea de una meseta de felicidad hace más de una década.

Según una nota de Bloomberg, la satisfacción aumenta constantemente de acuerdo con los ingresos e incluso se acelera a medida que el salario supera los $475 millones al año, siempre que la persona disfrute de un cierto nivel básico de felicidad para empezar. 

El estudio, publicado a comienzos de marzo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, fue hecho en Estados Unidos luego de consultar a 33,391 personas. En líneas generales, los autores señalan que el efecto se puede observar en salarios muy altos (US$500.000, que solo aplican para ese país), aunque carecen de datos concluyentes más allá de ese nivel.

Tal como lo señala el informe de Bloomberg, estos resultados contradicen un artículo de 2010 del psicólogo Daniel Kahneman y del economista Angus Deaton, que informó que la felicidad aumenta con los ingresos hasta que la relación comienza a “aplanarse” entre $60,000 y $90,000 al año ($284 y $427 millones).

“Ahora Kahneman ha vuelto a analizar su trabajo en colaboración con el estudiante de doctorado en psicología de la Universidad de Harvard y ex gerente de productos de software Matthew Killingsworth, quien no encontró ninguna meseta de felicidad en un estudio de 2021 que investigó el mismo tema”.

Su nuevo artículo, que describen como una «colaboración contradictoria», encontró un estancamiento, pero solo entre el 20 % más infeliz de las personas, y solo cuando comienzan a ganar más de $100 000. Pero incluso los miembros de este grupo infeliz se volvieron más felices a medida que sus ingresos aumentaron hasta seis cifras. Es solo en este punto donde el efecto felicidad de más dinero deja de funcionar y “las miserias que quedan no se alivian con ingresos altos”.

COMPARTIR

Recomendados

C

La Inteligencia Artificial que salva vidas

Coco Tecnologías genera herramientas tanto para los centros médicos como profesionales de salud A nivel mundial cerca de la mitad de la población no tiene acceso a un servicio adecuado de salud, o por lo menos, así lo aseguran algunos informes de la Organización...

Con turistas alemanes llegó el primer crucero a Buenaventura

El itinerario contempló la visita a la Reserva Natural San Cipriano, situada cerca de Buenaventura y célebre por su ecosistema natural repleto de senderos, cascadas naturales y un bosque húmedo tropical. El sector turístico de Buenaventura vivió un acontecimiento...

El potencial turístico del río Magdalena

Prestigiosa revista seleccionó la arteria hídrica más importante del país como uno de los destino a visitar en 2024 El majestuoso río Magdalena ha sido seleccionado como uno de los 24 mejores destinos para visitar en 2024 por la prestigiosa revista internacional Condé...

Corrupción, una amenaza latente para el fútbol profesional colombiano

El partido de Llaneros FC y Unión Magdalena, donde misteriosamente los jugadores del equipo de Villavicencio renunciaron a seguir disputando el encuentro mientras veían cómo los de Santa Marta le daban vuelta al marcador y ascendían a la primera categoría, insinúa la...