Alemania abre convocatoria para startups colombianas con enfoque en transformación energética

Abr 13, 2023

Este año el programa cuenta con una alianza estratégica con Ecopetrol, a través de la Red Econova, y con el apoyo de la Cámara Verde de Comercio, Invest In Bogotá, INNpulsa, Porsche Colombia, ProColombia y la GIZ Colombia.

La Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana y la Representación del Estado Federado de Bayern para Suramérica anunciaron la convocatoria del StartUp Challenge 2023 con enfoque en eficiencia energética y energías renovables, a partir de este 13 de abril. 

Las startups colombianas que cuenten con una solución para la industria en categorías como: energías renovables, hidrógeno verde, eficiencia energética, almacenamiento de energía, transmisión de energía, electromovilidad, entre otras, podrán postularse en el programa de inmersión tecnológica en Alemania hasta el 13 de junio, diligenciando el formulario, a través de la página web de la Cámara de Industria y Comercio Colombo Alemana (ahk-colombia.com).

El StartUp Challenge 2023- Energy Transition ofrece al ganador del programa ser parte, por una semana, del Hub Tecnológico de München en Bayern-Alemania, visitar clústeres tecnológicos, acceder a diferentes instancias de presentación con líderes de la industria, ciencia e investigación, y tendrá reuniones de matchmaking con potenciales partners tecnológicos.

Este año el programa cuenta con una alianza estratégica con Ecopetrol, a través de la Red Econova, y con el apoyo de la Cámara Verde de Comercio, Invest In Bogotá, INNpulsa, Porsche Colombia, ProColombia y la GIZ Colombia.

El ganador del programa contará con importantes beneficios, entre ellos: 1). Un pasaje aéreo de ida y vuelta desde Colombia a München (en clase económica). 2). Alojamiento por 5 noches para 1 persona. 3). Un ticket de ingreso a un evento de emprendimiento importante de Múnich. 4). Acceso al ecosistema de emprendimiento bávaro y encuentros con tomadores de decisión en un ambiente colaborativo. 5). Entrar en contacto con los clústeres de Innovación tecnológica bávaros y representantes de la industria e investigación aplicada. 6). Presentarse frente a startups prometedoras, actores corporativos y potenciales inversionistas

El programa cuenta con seis etapas:

Lanzamiento y recepción de solicitudes: 13 de abril de 2023

Cierre de recepción de postulaciones: 13 de junio de 2023

Evaluación de postulaciones: Del 14 de junio al 18 de julio de 2023

Comunicación pre-seleccionados: 21 de julio de 2023

Demo Day y comunicaciones del ganador: 27 de julio de 2023

Programa de inmersión tecnológica y participación en un evento de emprendimiento en Múnich 24 al 29 de septiembre.

El StartUp Challenge se ha desarrollado durante cinco años en cinco países de Sudamérica entre ellos: Chile (2018/ 2021,2022), Perú (2019,2022), Argentina (2020) y Colombia (2022).

En el caso de Colombia, más de 70 startups se postularon en 2022 con una solución tecnológica para la industria en IoT, Big Data, Industria 4.0, Ciberseguridad, Fintech, Agtech, entre otras. 

El año pasado, el ganador fue Galápago Agroconsultores, una empresa que busca transformar el agro a partir del uso de los datos, a partir del uso de un aplicativo para empresas de agroinsumos o asistencia técnica agropecuaria donde puedan registrar información y tomar decisiones informadas con base en esos datos que generan en los aplicativos móviles.

COMPARTIR

Recomendados

C

Jóvenes Agroemprendedores: Impulsando el Futuro del Campo Colombiano

En un esfuerzo conjunto liderado por USAID, Nestlé y la Fundación ACDI/VOCA-LA, 119 jóvenes de diversas regiones de Colombia están transformando el sector agropecuario con el proyecto "Agro-Emprendimiento". Este programa no solo fortalece sus negocios, sino que...

Impulso al crecimiento de pequeños comercios de Sesquilé

Central Cervecera lidera una serie de iniciativas para apoyar a los tenderos a nivel nacional En Sesquilé se llevó a cabo una rueda de negocios, liderada por Central Cervecera de Colombia, que reunió a más de 100 tenderos, con el objetivo de fortalecer sus capacidades...

Revolución Cafetera: Innovación con Impacto Social y Sostenible

En un mercado cafetero global en constante evolución, Be Nice Smart Coffee se alza como un símbolo de innovación y compromiso social en Colombia. Fundada por Manuela Naranjo y Leonardo Geraldino, esta marca colombiana ha logrado fusionar la pasión por el café con una...