“Aliméntate de Región”: alianza contra el desperdicio de comida en Bogotá y Cundinamarca

Oct 1, 2025

Cada año en la Región Central del país se pierden y desperdician más de 3,8 millones de toneladas de alimentos. Esto no solo encarece la canasta básica de los hogares en Bogotá y Cundinamarca, sino que también agrava la presión sobre los ecosistemas.

Con el programa Aliméntate de Región, la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca (RMBC), la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), la RAP-E Región Central y la FAO trabajan en el diseño del Sistema de Abastecimiento Regional Agroalimentario (SARA), que busca reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) desde la producción hasta el consumo. La estrategia se presentó en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (29 de septiembre).

Un problema que empieza en los hogares


La Encuesta de Calidad de Vida (DANE, 2024) reveló que en Bogotá y Cundinamarca los hogares reportan desechar principalmente frutas (1,6 %), verduras (1,6 %), arroz y cereales (0,7 %), lácteos (0,6 %) y carne, pollo o pescado (0,6 %). Aunque los porcentajes parecen bajos, al extrapolarlos a toda la población representan volúmenes considerables de comida que no llega al plato.

En Bogotá D.C., la mayoría de hogares desperdicia alimentos por deterioro (51,7 %), seguido por preparar más de lo necesario (27,5 %) o por fechas de vencimiento (26,9 %). En zonas rurales, influyen la falta de refrigeración (19,4 %) y las condiciones climáticas adversas (13,5 %).

Impacto ambiental y económico


Las PDA encarecen los costos de producción y distribución, afectan el bolsillo de productores y consumidores, y generan un impacto ambiental severo: cada tonelada de papa o frutas desperdiciada implica miles de litros de agua desaprovechados y mayores emisiones de gases de efecto invernadero.

Según la Encuesta Ambiental Industrial (2023), el sector manufacturero en Colombia generó 12,77 millones de toneladas de residuos sólidos, de los cuales el 71,1 % fueron orgánicos. Aunque el 86,1 % tuvo algún tipo de aprovechamiento (compostaje, energía, venta o donación), las cifras confirman que el potencial de mejora sigue siendo enorme.

El SARA como respuesta


El Sistema de Abastecimiento Regional Agroalimentario plantea soluciones para reducir las PDA en cada etapa de la cadena:

  • Mejorar la planeación de qué y dónde producir.
  • Fortalecer caminos, transporte y espacios de almacenamiento.
  • Acercar productores y consumidores con mercados directos.
  • Promover el consumo responsable en los hogares.
  • Tomar decisiones con información confiable y oportuna.
  • La iniciativa también busca la participación activa de mujeres, jóvenes y comunidades étnicas, incorporando sus conocimientos y prácticas sostenibles para construir un sistema alimentario más justo, inclusivo y resiliente.

Compromiso ciudadano


El éxito de estas estrategias depende también de los consumidores. Comprar solo lo necesario, conservar mejor los alimentos y preferir productos locales son acciones sencillas que pueden marcar la diferencia. Todo esto se articula con el Plan de Abastecimiento de Escala Regional, que se consolidará como política pública para garantizar alimentos suficientes, nutritivos y sostenibles en Bogotá y Cundinamarca.

COMPARTIR

Recomendados

C

Palafitos que laten: turismo comunitario en la Ciénaga Grande

En los pueblos palafíticos de Buenavista y Nueva Venecia, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, el turismo dejó de ser “de paso” para convertirse en una experiencia liderada por la comunidad. Con apoyo de la FAO, la Unión Europea e Invemar, el proyecto Paisajes...