ANIF analiza el impacto de Bre-B en los pagos colombianos

Oct 16, 2025

ANIF – Centro de Estudios Económicos explica que los Sistemas de Pagos Inmediatos (SPI) son infraestructuras que permiten transferencias de dinero en tiempo real entre distintas entidades, ofreciendo mayor seguridad y costos más bajos que los métodos tradicionales. Bre-B, el nuevo SPI colombiano, opera bajo un modelo mixto, donde el Banco de la República colabora con el sector privado para su implementación y operación.

Crecimiento del sistema y adopción de usuarios


Según ANIF, Bre-B cuenta con 88,3 millones de llaves registradas, equivalentes a 32,8 millones de clientes activos. Entre el 6 y el 13 de octubre de 2025, se realizaron 17 millones de transacciones por un valor acumulado de 2,3 billones de pesos. Esto refleja la rápida adopción y la utilidad del sistema para distintos tipos de usuarios en el país.

Versatilidad y facilidad de uso


Bre-B permite múltiples casos de uso, incluyendo pagos de persona a persona (P2P), persona a comercio (P2B), empresa a persona (B2P) y transacciones con el Gobierno (P2G o G2P). ANIF destaca que el uso de “alias” simplifica las transacciones, evitando que los usuarios deban compartir sus números de cuenta, lo que reduce fricciones y facilita la experiencia de pago.

Contexto internacional y comparación


A nivel global, más de 100 países ya cuentan con sistemas de pagos inmediatos. Estos pueden ser privados, como Transfiya en Colombia anteriormente, públicos, como PIX en Brasil, o mixtos, como en Perú. La adopción de Bre-B posiciona a Colombia dentro de esta tendencia internacional, con potencial de expandir su uso a diversos sectores de la economía.

Bre-B: resultado de colaboración público-privada


ANIF resalta que el Banco de la República, desde 2022, promovió mesas de diálogo con actores del sector financiero y tecnológico para desarrollar políticas públicas que facilitaran la creación de un SPI eficiente. De esta colaboración surgió Bre-B, consolidándose como un cambio estructural en el ecosistema de pagos colombiano.

Impacto en la economía y en la eficiencia financiera


El uso de Bre-B permite operaciones más rápidas y seguras, reduce costos operativos, incrementa la confianza de usuarios y empresas, y facilita la integración de pagos digitales en la economía cotidiana. ANIF enfatiza que esta infraestructura tecnológica es clave para fortalecer la competitividad y la inclusión financiera en Colombia.

COMPARTIR

Recomendados

C

Invertir en criptomonedas: los 10 errores que debe evitar en 2025

Más de cinco millones de colombianos ya usan criptomonedas, un mercado que mueve más de 28.000 millones de dólares al año. Sin embargo, los expertos advierten que la educación y la prudencia son esenciales para invertir sin caer en errores comunes. Virginia Mijes,...

ECommerceFest 2025: conectando innovación y comercio digital

La primera edición del eCommerceFest, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se consolidó como un punto de encuentro para líderes del ecosistema digital colombiano, abordando estrategias, tecnología, negocios y conexión empresarial real....

La confianza económica en Colombia cae, según Ipsos

La firma global de investigación de mercados Ipsos publicó su más reciente Índice de Confianza del Consumidor Global, correspondiente a septiembre de 2025. En el caso de Colombia, los resultados muestran una caída de 3,3 puntos frente al mes anterior, lo que refleja...