El Gran Salón Inmobiliario, uno de los eventos más relevantes del sector en Colombia, celebrará su XIX edición del 21 al 24 de agosto en Corferias. Esta feria reunirá más de 170 expositores y presentará más de 1.500 proyectos inmobiliarios disponibles en Bogotá, sus alrededores y otras regiones del país, además de opciones internacionales.
En un contexto de recuperación del mercado, marcado por el llamado “efecto rebote” —donde muchas familias están utilizando los ahorros acumulados durante años de arrendamiento para adquirir vivienda—, el evento se consolida como una plataforma clave para orientar a compradores e inversionistas.
Asesoría especializada y nuevas oportunidades
Durante los cuatro días de feria, los asistentes podrán acceder a asesorías personalizadas con expertos del sector, quienes brindarán orientación sobre planificación financiera, búsqueda de inmuebles con tecnologías actualizadas y estrategias de negociación adaptadas a las condiciones de 2025.
“El Gran Salón Inmobiliario reúne una oferta diversa que responde a las nuevas necesidades del mercado, con énfasis en modelos como coliving y smart homes, pensados especialmente para el público joven”, señaló Lilián Conde, jefe de proyecto del evento.
Recomendaciones clave para adquirir vivienda
Para aprovechar al máximo la visita al Gran Salón Inmobiliario, se recomienda seguir estos pasos:
- Definir necesidades y explorar tendencias.
Antes de iniciar la búsqueda, es fundamental establecer el tipo de vivienda deseada (casa o apartamento), número de habitaciones, ubicación y características específicas como áreas comunes, garaje o tecnología integrada. - Establecer un presupuesto claro.
Considere su capacidad de endeudamiento y los ahorros disponibles. En el contexto actual, muchas personas están utilizando sus ahorros acumulados para dar el paso hacia la propiedad. En la feria estarán presentes entidades financieras y cajas de compensación con opciones de crédito y subsidios. - Recorrer la feria con objetivos definidos.
Con las necesidades y el presupuesto claros, explore con calma los proyectos disponibles. La edición espera recibir más de 22.000 visitantes y ofrecerá una amplia gama de inmuebles nuevos y usados. - Preparar la documentación para la compra.
Una vez elegido el inmueble y definido el financiamiento, reúna los documentos necesarios: oferta de compra, identificación, certificados de ingresos y capacidad de pago.
Espacio académico y tendencias del sector
Además de la muestra comercial, el evento contará con una agenda académica que incluye cerca de 20 charlas y conversatorios con líderes del sector. Estos espacios permitirán a los asistentes conocer nuevos modelos de negocio, aprender sobre inversión inmobiliaria y entender las dinámicas actuales del mercado.