Bogotá impulsa la compra de vivienda con el programa «Reactiva tu compra, Reactiva tu hogar»

May 6, 2024

En un esfuerzo por reactivar el sector de la construcción y proporcionar soluciones habitacionales a las familias bogotanas, la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, ha anunciado un ambicioso plan de reactivación que contempla la entrega de 50,000 subsidios de vivienda durante los próximos cuatro años.

Este plan, revelado en el marco de la 58ª Asamblea de Camacol regional Bogotá Cundinamarca, ha sido recibido con entusiasmo por parte de empresas como Cusezar, que celebran la iniciativa como un impulso necesario para el sector constructor y una oportunidad para contribuir a la reducción del déficit habitacional en la ciudad.

El programa «Reactiva tu compra, Reactiva tu hogar» forma parte de esta estrategia y tiene como objetivo mitigar el nivel de desistimientos en la solicitud de créditos hipotecarios, así como impulsar los cierres financieros de los hogares en proceso de adquisición de vivienda.

Según Susana Pelaez, gerente de Cusezar y presidenta de la Junta Directiva de Camacol, el anuncio del Alcalde Galán representa un paso importante hacia la reactivación económica y la reducción del déficit habitacional en Bogotá. «Este programa es una oportunidad invaluable para las familias que desean adquirir vivienda propia y para el sector constructor en general», señaló Pelaez.

El subsidio está dirigido a hogares con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes y que no hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda anteriormente. Además, los hogares deben buscar adquirir una vivienda de interés social o prioritario, con un área construida mínima de 36 m2 y con escrituración prevista para el año en curso.

El proceso para acceder al subsidio es sencillo y se realiza a través de la plataforma dispuesta por la Secretaría Distrital del Hábitat. Una vez que el hogar realiza su postulación y cumple con los requisitos establecidos, la Secretaría emite la resolución de asignación del subsidio, que acredita al hogar como beneficiario del programa.

Este programa representa una oportunidad única para las familias bogotanas de acceder a una vivienda propia y para el sector constructor de impulsar la actividad económica en la ciudad.

COMPARTIR

Recomendados

C

Infraestructura en obra negra: avances y retos en los proyectos

Proyectos estratégicos como la Primera Línea del Metro, troncales 5G y grandes iniciativas aeroportuarias envían señales mixtas al mercado en cuanto a gobernanza, tiempos y estabilidad. El panorama de infraestructura en Colombia durante 2025 está marcado por una...

Sacyr alista la venta de cuatro concesiones viales en Colombia

La multinacional Sacyr ha iniciado el proceso de venta de cuatro de sus concesiones viales en Colombia, como parte de una estrategia para optimizar su portafolio y fortalecer su capacidad de inversión en nuevos proyectos. La operación, que podría alcanzar los 400...