Brother, multinacional especializada en soluciones de impresión, escaneo y gestión documental, consolida su crecimiento en el mercado colombiano mediante una estrategia que combina calidad certificada y herramientas tecnológicas sin costo adicional para sus canales.
La compañía proyecta duplicar el tamaño de su operación en América Latina este año. “En el primer trimestre vendimos lo que antes tomaba un año completo en el negocio comercial”, señaló Carlos Andrés Velásquez, Director de Ventas para América Latina y Colombia. Este avance refleja una ganancia sostenida de participación frente a competidores tradicionales.
Uno de los hitos que respalda este crecimiento es el reconocimiento Buyers Lab (BLI) 2025 A4 Line of the Year Award, otorgado por Keypoint Intelligence. Este galardón distingue a la mejor línea de hardware del año, evaluando criterios como seguridad, valor, funcionalidad, facilidad de uso, calidad de imagen y velocidad. Los equipos de Brother destacaron por su eficiencia en flujo de trabajo, tiempos de primera página reducidos y calidad constante en documentos y gráficos.
Software de monitoreo en la nube: valor agregado sin costo
Además del desempeño de sus equipos, Brother ha incorporado un software de monitoreo basado en la nube, disponible sin costo para los canales de su red BAPP (Brother Authorized Partner Program). Esta herramienta permite conectar los dispositivos durante la instalación y transmitir datos en tiempo real sobre su estado y consumibles, habilitando un servicio técnico predictivo y proactivo.
“Nuestra propuesta optimiza los procesos empresariales con soluciones avanzadas, bajo costo total de propiedad y diseño compacto. Esto nos permite responder con agilidad y rentabilidad a las demandas del mercado”, agregó Velásquez.
Soluciones sectoriales y enfoque digital
Brother ofrece soluciones personalizadas para sectores como gobierno, salud, retail, educación y logística. Su enfoque en transformación digital se traduce en productos y servicios que integran tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia operativa.
“Nuestra estrategia combina una línea de productos de alta calidad con software de valor agregado que refuerza la credibilidad y el servicio a nuestros clientes”, afirmó Gerliz Cancino Quesada, Senior Manager Marketing – LAC. “Este enfoque nos posiciona como actor clave en la transformación digital empresarial.”