Centro de Bogotá, ¿atractivo para invertir en vivienda?

Oct 7, 2024

Constructoras le están apostando a reactivar la oferta de vivienda en el centro de Bogotá ¿cuáles son las razones?

Para algunas constructoras, los proyectos de renovación urbana en lugares estratégicos de Bogotá resultan de gran valor no solo porque muchos hogares están buscando vivir en sitios cercanos a servicios financieros, universidades, centros culturales, museos, servicios de salud o con facilidad para movilizarse, sino también por el impacto positivo en el mejoramiento de las zonas donde se generan los proyectos.

Aunque hay unos retos importantes en este tipo de proyectos de renovación urbana porque requieren de un trabajo importante con la comunidad, pues se trata de intervenir un entorno donde ya hay familias viviendo, ya hay negocios funcionando, toman relevancia porque son apuestas a la reactivación de la economía del sector y a la generación de empleo. Todo esto sin contar el aporte al mejoramiento urbano y a la oferta de vivienda de calidad en lugares que resultan estratégicos para la inversión y la vivienda.

«Hay un interés en aumento del sector constructor en participar en estos proyectos de renovación urbana. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) está incentivando a las empresas a renovar zonas y en densificar la ciudad, más que en expandirla, para convertirla en la ciudad de los 15 minutos. Sin embargo, en el caso de Bogotá existen grandes desafíos en la reglamentación del POT, la reglamentación de las actuaciones estratégicas que puedan liberar la norma para el desarrollo de este tipo de proyectos y la falta de habilitación de suelo para su desarrollo», señala la gerente general de Cusezar, Susana Peláez.

Precisamente, en el barrio Las Brisas, ubicado en el centro de Bogotá, Cusezar adelanta un proyecto de estas características, buscando tener una renovación que potencialice la oferta mediante comercio, parques, hospitales y centros culturales que le permitan a las personas habitar un lugar con todo a su alcance. 

La renovación urbana es una apuesta de Cusezar por incrementar la inversión en viviendas para disminuir el déficit habitacional en zonas de Bogotá a través de apartamentos, con el objetivo de transformar la dinámica económica, social y ambiental. Las personas que decidan invertir en este tipo de proyectos se van a beneficiar con mayor valorización, mejores espacios y con la característica de las ciudades a 15 minutos ya que está estratégicamente ubicado en el corazón de la capital cerca de importantes puntos de referencia como la estación de TransMilenio San Bernardo y Policarpa, la plaza de mercado Las Cruces, el Hospital San Juan de Dios, el Instituto Nacional de Cancerología y el parque de Las Cruces y a universidades como el Externado y el Rosario, que sumado al dinamismo de la zona y los valores de arte e historia que contiene, aporta a la calidad de vida de sus residentes. 

“El centro de Bogotá es una zona llena de oportunidades, aquí la cultura, el comercio, los hospitales, zonas verdes y transporte público se convierten en la posibilidad de tener todo a la mano. Desde Cusezar, creamos el proyecto Murales para seguir innovando y diversificando la economía local, generando empleos directos e indirectos, una mejor infraestructura y posibilidades de tener un primer hogar para siempre”, comenta Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo de Cusezar. 

Murales va a estar ubicado en la carrera 7 con calle 1, cuenta con 648 unidades de vivienda, áreas totales construidas desde los 44,5 hasta los 48,4 metros cuadrados y un precio de 175 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), con ajuste al año de escrituración (desde $298.000.000 aproximadamente estimados al año 2028). 

Situado en un punto estratégico de la capital, Murales busca mejorar la calidad de vida de familias que quieren o necesitan vivir en el centro de Bogotá. Con este proyecto mixto de Vivienda de Interés Social (VIS) de Renovación Urbana y comercio la compañía pretende transformar, habilitar y renovar el espacio sin dejar de lado la comunidad, el respeto por la cultura y la tradición de esta zona. Murales Distrito Artístico está relacionado con el arte urbano que prevalece en las calles del Barrio Las Brisas. Al ser el graffiti una apuesta artística relevante en la zona, decidieron enmarcarlo en el logo resaltando el concepto visual de la zona. 

Murales espera conseguir la certificación en diseño y construcción sostenible EDGE, que otorga la Corporación Financiera Internacional y opera Camacol en Colombia, lo que significa que en el proceso de construcción se garantizan ahorros notables de agua y energía.

COMPARTIR

Recomendados

C

Infraestructura en obra negra: avances y retos en los proyectos

Proyectos estratégicos como la Primera Línea del Metro, troncales 5G y grandes iniciativas aeroportuarias envían señales mixtas al mercado en cuanto a gobernanza, tiempos y estabilidad. El panorama de infraestructura en Colombia durante 2025 está marcado por una...

Sacyr alista la venta de cuatro concesiones viales en Colombia

La multinacional Sacyr ha iniciado el proceso de venta de cuatro de sus concesiones viales en Colombia, como parte de una estrategia para optimizar su portafolio y fortalecer su capacidad de inversión en nuevos proyectos. La operación, que podría alcanzar los 400...