Los centros comerciales han dejado de ser simples espacios de compras para convertirse en verdaderos motores de desarrollo económico y social en las ciudades. Su aporte va más allá de la oferta comercial: generan empleo formal, dinamizan el consumo, fortalecen el comercio organizado y funcionan como puntos de encuentro comunitario. En cada uno de ellos se refleja cómo este modelo ha transformado la economía y la interacción de los capitalinos con el comercio.
El papel de los centros comerciales en la economía de la ciudad
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, la capital concentra cerca del 25 % del PIB nacional y aporta alrededor del 20 % del empleo formal del país. Dentro de esta dinámica, el comercio se ubica como uno de los sectores más relevantes. A su vez, la más reciente Encuesta Mensual de Comercio del DANE reveló que, en julio de 2025, las ventas reales del comercio minorista crecieron 17,9 % frente al mismo mes del año anterior, lo que confirma la solidez del sector formal.
Gremios como Fenalco insisten en que, pese a los retos derivados de la inflación y las reformas laborales en curso, los centros comerciales se consolidan como espacios estratégicos para mantener la formalidad, atraer inversión y apoyar a micro y pequeñas empresas en los barrios donde operan.
Un caso de transformación en el suroccidente de bogotá
Un ejemplo de esta dinámica es el Centro Comercial Tintal Plaza, inaugurado el 6 de septiembre de 2005 por la familia Mazuera en el suroccidente de la capital. Desde entonces, se convirtió en un punto clave para la modernización comercial de una zona que carecía de grandes infraestructuras de consumo.
Hoy, tras 20 años de operación, Tintal Plaza registra un ticket promedio de COP $115.000, un tráfico mensual superior a 850.000 visitantes y más de 7 millones de personas atendidas en lo corrido de 2025.
“Cumplir 20 años no es solo una celebración interna, sino la oportunidad de reconocer que Tintal Plaza ha sido parte del crecimiento económico y social de esta zona de Bogotá. Aquí se han generado empleos, se han fortalecido marcas locales y nacionales, y sobre todo, se ha consolidado un espacio donde el comercio organizado impulsa la calidad de vida de miles de familias”, afirmó Lorena Mojica Mariño, directora de Mercadeo y Publicidad de Tintal Plaza.
Innovación y comunidad
De cara al futuro, el centro comercial continúa diversificando su oferta con nuevas marcas en moda, calzado y gastronomía, en línea con las tendencias de consumo actuales. También ha fortalecido su propuesta de valor con iniciativas como el Club de Amigos Orejas y Bigotes, un programa pet friendly que promueve actividades para mascotas y sus dueños, reflejando la adaptación de estos espacios a las nuevas dinámicas de convivencia y bienestar urbano.
Un aniversario con mirada de futuro
Para conmemorar sus dos décadas, Tintal Plaza realizará desde el 24 de septiembre el Mega Sorteo de Aniversario, que entregará computadores, bicicletas, celulares y otros artículos a 20 visitantes. Más allá de los premios, la celebración busca reafirmar el compromiso del centro comercial con su comunidad y con el desarrollo económico de Bogotá.