Cinco recomendaciones para usar el Sistema de Bicicletas Compartidas 

Feb 1, 2023

Desde su lanzamiento hace cuatro meses, se han registrado más de 96.000 viajes, una cifra que la compañía operadora calificó de positiva y superó sus expectativas. 

Este jueves 2 de febrero se realizará el primer día sin carro y sin moto del año, con el objetivo de reducir las emisiones de partículas contaminantes a la atmósfera y promover medios de transporte sostenibles.

En la jornada, la bicicleta está llamada a jugar un papel importante y, en particular, el Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, que viene siendo desarrollado por la firma Tembici desde hace 4 meses.

El sistema está concebido para suplir la necesidad de viajes de primera y última milla (recorridos cortos) de miles de ciudadanos que se movilizan diariamente y conectan con diferentes medios de transporte. 

Las siguientes son cinco recomendaciones para el uso de este medio de transporte alternativo:  

1 – Descargue la aplicación y regístrese: el Sistema de Bicicletas Compartidas funciona a través de la aplicación Tembici, disponible en IOS y Android. Si aún no se ha registrado, puede conocer todo sobre el proceso en tembici.com.co

2- Revise su plan y aproveche los beneficios: El Sistema ofrece planes frecuentes y convencionales que oscilan entre 7 y 30 días con el fin de ajustarse a las necesidades de los usuarios que optan por este medio para ahorrar tiempo y conectar con otros medios de transporte. 

El operador ofrecerá tarifas especiales que consisten en: Desde el pasado 30 de enero y hasta el 5 de febrero, los usuarios nuevos y activos que compren un plan diario, mensual o anual, podrán utilizar las bicis eléctricas sin costo adicional de retiro y con 50% de descuento en el valor por minuto.

3 – Conozca el funcionamiento: si aún no ha experimentado montar en una de las bicicletas del Sistema, puede conocer todo sobre estaciones, tipos de bicis, cómo tomarlas y devolverlas, así como su buen uso; todo a través de la aplicación o en tembici.com.co/pedalea/ 

4- Revise el mapa de estaciones y bicis disponibles: la aplicación ofrece en el menú principal las ubicaciones en tiempo real de las estaciones y el número de bicicletas libres, así como las estaciones para su devolución. Es importante que pueda revisarlas para que pueda proyectar su viaje de la mejor forma. 

El personal del operador estará desplegado en calle y en aquellas zonas de alta demanda para atender los requerimientos de los usuarios durante este día. 

5- Anticípese y salga con tiempo: debido a la alta demanda de las bicicletas por la coyuntura es recomendable salir con tiempo a su destino y revisar los anteriores puntos para planear el recorrido. 

Desde el lanzamiento del Sistema, se han registrado más de 96.000 viajes, una cifra positiva que supera las expectativas y da cuenta de la receptividad por parte de los ciudadanos que lo tienen presente en su día a día.

COMPARTIR

Recomendados

C

Con turistas alemanes llegó el primer crucero a Buenaventura

El itinerario contempló la visita a la Reserva Natural San Cipriano, situada cerca de Buenaventura y célebre por su ecosistema natural repleto de senderos, cascadas naturales y un bosque húmedo tropical. El sector turístico de Buenaventura vivió un acontecimiento...

El potencial turístico del río Magdalena

Prestigiosa revista seleccionó la arteria hídrica más importante del país como uno de los destino a visitar en 2024 El majestuoso río Magdalena ha sido seleccionado como uno de los 24 mejores destinos para visitar en 2024 por la prestigiosa revista internacional Condé...

Corrupción, una amenaza latente para el fútbol profesional colombiano

El partido de Llaneros FC y Unión Magdalena, donde misteriosamente los jugadores del equipo de Villavicencio renunciaron a seguir disputando el encuentro mientras veían cómo los de Santa Marta le daban vuelta al marcador y ascendían a la primera categoría, insinúa la...