Colombia, el país de América Latina donde más crece la plataforma TusClases.co 

Nov 1, 2022

Bien sea para aprender algo nuevo o para reforzar conocimientos, las clases de matemáticas son las que más se solicitan en Internet a través de la plataforma (23%).

Luego de tres años de operación en el país, la empresa creada en España ya cuenta con 300.000 visitas al mes.

En Bogotá es donde más se concentra el uso de la plataforma, la cual permite que se concreten espacios tanto virtuales como presenciales. En total, 32% de las sesiones se gestionan en la capital. Le siguen Medellín, con 16%; Cali, con 10%; Barranquilla, con 6%; y Bucaramanga, con 5%.

“Cuando iniciamos nuestra operación en Colombia, en 2019, esperábamos un crecimiento del 70% al final de año; ahora queremos cerrar 2022 con un crecimiento del 86% entre alumnos y profesores. Colombia ha mostrado un gran comportamiento y esperamos seguir en expansión tanto en el país como en la región”, dijo Albert Clemente, CEO de la start up.

En cuanto a los docentes particulares, este año se presentó un incremento del 188% en los registros en la plataforma frente al 2021. Las materias en las que surge más interés por enseñar son: español con un 19%; seguido de matemáticas con 14%; inglés con 7%; lengua castellana y literatura con 5% y sociales con 3%.

Los docentes que ofrecen sus servicios en la plataforma tienen acceso a registro gratuito, que les permite dar a conocer fácilmente su expertise y generar nuevos ingresos.

Bien sea para aprender algo nuevo o para reforzar conocimientos, las clases de matemáticas son las que más se solicitan en Internet a través de la plataforma (23%).

Las sesiones de inglés son las segundas más apetecidas, con un 15%. En el país, también hay interés por materias como química o física, que vieron 5% de las averiguaciones, cifra que comparten con las sesiones de programación.

“En Colombia hemos visto que cerca del 85% de las búsquedas en nuestra plataforma se enfocan en el aprendizaje de ciencias y los idiomas. No obstante, el 15% restante demuestra un alto interés por el aprendizaje de artes, entre las que se destacan el baile, el canto y el piano”, agregó Clemente.

COMPARTIR

Recomendados

C

Jóvenes Agroemprendedores: Impulsando el Futuro del Campo Colombiano

En un esfuerzo conjunto liderado por USAID, Nestlé y la Fundación ACDI/VOCA-LA, 119 jóvenes de diversas regiones de Colombia están transformando el sector agropecuario con el proyecto "Agro-Emprendimiento". Este programa no solo fortalece sus negocios, sino que...

Impulso al crecimiento de pequeños comercios de Sesquilé

Central Cervecera lidera una serie de iniciativas para apoyar a los tenderos a nivel nacional En Sesquilé se llevó a cabo una rueda de negocios, liderada por Central Cervecera de Colombia, que reunió a más de 100 tenderos, con el objetivo de fortalecer sus capacidades...

Revolución Cafetera: Innovación con Impacto Social y Sostenible

En un mercado cafetero global en constante evolución, Be Nice Smart Coffee se alza como un símbolo de innovación y compromiso social en Colombia. Fundada por Manuela Naranjo y Leonardo Geraldino, esta marca colombiana ha logrado fusionar la pasión por el café con una...