Colombianos dejarán de pagar cobros por reconexión de servicios públicos

Oct 14, 2025

El Gobierno Nacional sancionó la ley que elimina los cobros por reconexión de servicios públicos en Colombia, una medida que busca aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables y garantizar el acceso continuo a servicios esenciales como agua, energía y gas.

La nueva normativa prohíbe a las empresas de servicios públicos cobrar tarifas adicionales por la reconexión o reinstalación del servicio una vez los usuarios se pongan al día con sus pagos. Esto significa que, en adelante, los costos operativos asociados a la suspensión o reactivación deberán ser asumidos por las propias compañías.

Según el Ministerio de Vivienda, la medida beneficiará a millones de hogares que enfrentan dificultades para cumplir con los pagos mensuales y que, hasta ahora, veían agravada su situación por los altos costos de reconexión. “Esta ley es un paso importante para proteger a los usuarios y evitar que las familias más vulnerables sigan siendo castigadas con tarifas injustas”, indicó la entidad en un comunicado.

Además, la norma establece que las empresas deberán actualizar sus sistemas de facturación y notificación a los usuarios en un plazo máximo de 60 días. En caso de incumplimiento, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios podrá imponer sanciones económicas y exigir la devolución de cobros indebidos.

El Ministerio de Minas y Energía destacó que la eliminación de estos cobros también se alinea con las políticas de inclusión social y sostenibilidad financiera del sector, ya que evita la desconexión prolongada de hogares que, por razones económicas, no pueden asumir sobrecostos.

La ley entrará en vigencia una vez sea publicada en el Diario Oficial, y aplicará para todos los operadores de servicios públicos del país. Con esta medida, el Gobierno busca promover un acceso más equitativo y sostenible a los servicios básicos, garantizando el derecho de los ciudadanos a mantener condiciones de vida dignas.

COMPARTIR

Recomendados

C

Colombia asume una de las deudas públicas más costosas del mundo

Colombia se consolida entre los países emergentes con el costo más alto por endeudamiento. El pago de intereses y amortizaciones de la deuda pública consume una parte significativa del presupuesto nacional y se ha convertido en una de las principales presiones...