Miles de colombianos que viven fuera del país podrán cumplir el sueño de adquirir vivienda en Colombia gracias a una nueva alianza entre Viventa y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), una iniciativa que promete transformar la manera en que la diáspora colombiana invierte en su país.
La alianza, vigente en 56 países, permitirá financiar hasta el 80% del valor de una vivienda nueva o usada, y hasta el 90% para vivienda de interés social (VIS). El proceso podrá realizarse completamente en línea, con acompañamiento personalizado y respaldo estatal, sin que la situación migratoria del solicitante sea un impedimento.
“Esta alianza abre las puertas para que más colombianos en el exterior inviertan en su país con confianza. El FNA aporta la solidez de una entidad del Estado y Viventa la experiencia de más de dos décadas acompañando a quienes han construido su vida fuera de Colombia”, destacó Andy Altena, cofundador y CEO de Viventa.
El acuerdo busca responder a un problema histórico: la dificultad que enfrentan los colombianos en el exterior para acceder a créditos hipotecarios por la falta de historial financiero o residencia formal en el país. Con esta iniciativa, ambas entidades ofrecen un esquema que combina inclusión, tecnología y respaldo institucional.
Los interesados podrán afiliarse de forma gratuita al Ahorro Voluntario Contractual (AVC) del FNA, un programa que no exige monto mínimo ni tiempo de permanencia. A través de este mecanismo, los usuarios pueden ahorrar a su ritmo y, al alcanzar el monto pactado, acceder a la compra de vivienda nueva o usada, construcción en lote propio o remodelación.

“Con esta alianza reafirmamos nuestro compromiso con los colombianos en el exterior, ofreciéndoles una alternativa segura, práctica y accesible para invertir en Colombia y seguir construyendo su patrimonio desde cualquier parte del mundo”, agregó Altena.
El convenio contempla plazos de financiación de 5 a 30 años, con posibilidad de elegir entre tasa fija en pesos o tasa variable en UVR, adaptándose a las necesidades de cada solicitante. Los pagos pueden realizarse desde el extranjero mediante transferencias internacionales o corresponsales autorizados, lo que garantiza facilidad y seguridad en las operaciones.
Además, los jóvenes menores de 30 años podrán acceder a condiciones preferenciales a través del programa Jóvenes Propietarios, que ofrece tasas más bajas y facilidades de pago para incentivar el acceso temprano a la vivienda.
Para el Fondo Nacional del Ahorro, esta alianza representa una oportunidad estratégica para fortalecer el vínculo con los connacionales en el exterior y dinamizar el sector de la vivienda. Por su parte, Viventa consolida su posición como el aliado líder de los colombianos en el extranjero, con la mayor oferta de alternativas de financiación habitacional en el país.
Con esta iniciativa, el sueño de tener casa propia en Colombia deja de ser una meta lejana para miles de compatriotas que, desde distintas partes del mundo, continúan apostándole a su país y construyendo un futuro sólido para sus familias.
“Juntos, el FNA y Viventa están demostrando que invertir en Colombia desde el exterior no solo es posible, sino más fácil, seguro y accesible que nunca.”

