Compurent: empresas avanzan en digitalización, pero enfrentan retos en ciberseguridad

Oct 5, 2025

Un nuevo estudio de Compurent, compañía especializada en la transformación de áreas técnicas en pymes, revela que, pese a los avances en digitalización, la ciberseguridad sigue siendo un punto débil para las organizaciones, especialmente en las más pequeñas. El informe concluye que integrar las áreas de TI como parte estratégica del negocio será clave para cerrar brechas y proteger la competitividad empresarial.

“Es claro que un rol importante de TI es solucionar temas de los usuarios internos y externos. Sin embargo, si estas operan a la altura de los retos que tienen, se convertirán en generadoras de productividad e integradores exitosos de la tecnología dentro de la estrategia de la organización, creando valor para las empresas”, afirma José Pablo Arriola, gerente de Compurent.

Registros forenses: una deuda en las pymes

El estudio muestra que el 71 % de las empresas en Colombia cuentan con registros forenses para investigar incidentes de seguridad. Sin embargo, en las pymes la cifra se desploma: solo el 33 % dispone de esta capacidad, frente al 55 % de las grandes compañías. Esto evidencia que muchas pequeñas empresas aún no destinan suficientes recursos a este tipo de controles, quedando expuestas a pérdidas económicas y reputacionales por falta de trazabilidad en los incidentes.

Herramientas de ciberseguridad: brecha en capacidades técnicas

La diferencia también es evidente en infraestructura de seguridad. Mientras el 50 % de las grandes empresas asegura tener herramientas suficientes, apenas el 32 % de las pymes puede decir lo mismo. Para Compurent, esta brecha no solo responde al presupuesto, sino también a la falta de integración de TI como socio estratégico que oriente decisiones de inversión alineadas con riesgos y necesidades reales del negocio.

Capacitación en ciberseguridad: avances que no bastan

Aunque el 80 % de las empresas afirma capacitar a sus usuarios en ciberseguridad, el estudio advierte que este esfuerzo es insuficiente frente a la rápida evolución de las amenazas, especialmente aquellas potenciadas por inteligencia artificial.

“La corresponsabilidad digital es un pilar fundamental: la seguridad no depende únicamente de firewalls o software especializado, sino de que cada usuario entienda el rol que juega en la protección de la organización”, señala el informe de Compurent.

Prevención de incidentes: oportunidad en las pymes

Un dato llamativo del estudio es que, aunque el 84 % de las empresas dedica tiempo a la prevención de incidentes, solo un 30 % de las grandes lo hace de manera completa, frente a un 40 % de las pymes. El hallazgo sugiere que, en algunos casos, el crecimiento empresarial puede diluir la capacidad preventiva, mientras que las empresas más pequeñas, con estructuras más ágiles, logran anticiparse mejor a los problemas.

Formación técnica: una brecha crítica

Finalmente, el informe revela que apenas el 60 % de las empresas cuenta con planes de formación técnica estructurados en ciberseguridad. Para Compurent, esta es una de las brechas más preocupantes, pues limita la capacidad de los equipos de TI para responder en un entorno de amenazas en constante evolución. La actualización continua y el entrenamiento especializado, concluye el estudio, deben ser parte del ADN de las organizaciones que quieran fortalecer su resiliencia digital.

Más allá de la digitalización

En este contexto, Compurent advierte que la verdadera transformación digital de las pymes no se mide únicamente por la adopción de nuevas tecnologías, sino por la capacidad de integrar la ciberseguridad y la gestión estratégica de TI en el corazón del negocio. Solo así será posible que las pequeñas empresas conviertan la digitalización en un camino sostenible hacia la competitividad y el crecimiento a largo plazo.

COMPARTIR

Recomendados

C

¿Cómo se protegen los datos frente a la inteligencia artificial?

Proyecto de ley en el país que busca establecer reglas para el uso de la inteligencia artificial y la protección de datos sensibles. ¿Qué pasa con los datos en la era de la inteligencia artificial? Esa es la gran pregunta que hoy preocupa a ciudadanos, empresas y...