Además de enfrentar un menor crecimiento, altas tasas de interés y una mayor carga tributaria, los empresarios deben apostar por la digitalización y en algunos casos reinventar su modelo de negocio, lo cual requiere inversión de dinero y esfuerzo.
A pesar de que la economía registró un crecimiento del 7,5% el año año pasado, 2023 será un año retador para las empresas por factores tan diversos como las elevadas tasas de interés, la mayor carga tributaria, el dólar caro, la desaceleración de la economía y la incertidumbre que generan reformas como la laboral.
De acuerdo con el Dane, en marzo marzo la inflación registró una variación de 13,34%, mientras que el Banco de la República elevó la tasa de interés al 13% como medida para enfrentar el fenómeno inflacionario.
Según la última encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), para el 72 % de los comerciantes del país, sus ventas fueron iguales o inferiores a las registradas en enero del año anterior.
Por si fuera poco, los empresarios enfrentan el reto de migrar hacia la digitalización y en algunos casos reinventar su modelo de negocio, lo cual requiere inversión de dinero y esfuerzo.
Los nuevos emprendedores deben considerar algunos elementos para introducirse y mantenerse con éxito en el mercado, según Oriana Martínez Palomino, profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1.- Desarrollar una propuesta de valor innovadora
Consiste en crear productos y servicios novedosos que respondan de manera efectiva a las necesidades y expectativas de los clientes potenciales.
2.- Definir un modelo de negocio acorde con los retos del mercado.
“Tiene que ver con la capacidad de dar respuesta rápida a las necesidades de los clientes. Para esto resulta necesario estar atentos a los cambios del entorno y desarrollar una gran habilidad de adaptación, que en algunos casos implica la introducción de cambios drásticos en los modelos de negocio tradicionales”, afirma Martínez.
Los emprendedores no pueden perder de vista que la evaluación permanente del entorno facilita el diseño de estrategias sostenibles y sustentables.
3.- Organizar un equipo de trabajo multidisciplinario.
Consiste en trabajar en equipos interdisciplinarios, dado que es la única forma de llevar a buen término las metas trazadas.
“El aporte de experiencias y conocimientos diversos favorece la creatividad y la innovación mientras que se desarrolla un entramado de relaciones de intercambio con el entorno, que a su vez facilita el cumplimiento de los objetivos y actividades”, afirma la profesora.
4.- Asesorarse con expertos en el ámbito financiero y contable.
Esto se debe realizar para para no incurrir en errores que afecten la proyección y capacidad de operación, ya que el desconocimiento del entorno legal, la falta de información actualizada y la poca experticia en el uso de herramientas especializadas para el control de las finanzas, puede desencadenar resultados contables negativos y la disminución del activo de la empresa.
Por esto, es recomendable invertir tiempo y dinero en la búsqueda de personas con experiencia en el área que brinden la asesoría que se requiere, lo cual también ahorrará gastos.