Gobierno desembolsará más de 75.000 subsidios de vivienda. Conozca el paso a paso para recibirlo

Abr 17, 2023

La ministra de Vivienda dijo que el Gobierno solicitará al Congreso una adición presupuestal para que todas las familias que cumplen los requisitos puedan recibir el subsidio.

El Ministerio de Vivienda reiteró el compromiso con las familias que desean adquirir vivienda propia, a través de las ayudas del programa Mi Casa Ya, e informó que se está adelantando la gestión para adicionar $1 billón que se suma a $ 1,24 billones dispuestos para cubrir el programa durante el presente año. 

Con el presupuesto actual disponible, serán cubiertos los 23.100 subsidios asignados en 2022 y 18 mil nuevas asignaciones. De igual forma, está en trámite la solicitud de una adición presupuestal por $1 billón que posibilitará el desembolso de 34.000 nuevos subsidios para las familias de mayor vulnerabilidad, para completar 75 mil subsidios durante 2023.

La plataforma para la solicitud de los subsidios se encuentra habilitada desde el 10 de abril; las entidades financieras, los establecimientos de crédito y las entidades de economía solidaria son las encargadas de realizar el cargue de los documentos de cada solicitud. 

Semanalmente se harán cortes de asignación que permitirán otorgar los subsidios de manera expedita y bajo criterios de equidad. 

Requisitos para acceder a un subsidio de Mi Casa Ya:

1. Clasificación del hogar en Sisbén IV entre A1 y D20.

2. No ser propietario de una vivienda.

3. No haber sido beneficiarios de un subsidio o cobertura previamente.

4. Contar con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional.

Catalina Velasco, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, dijo que se solicitará al Congreso una adición presupuestal para que “todas las familias que han hecho su ahorro, tienen su crédito aprobado y han realizado un negocio inmobiliario que está pendiente de la firma de escrituras en los próximos 6 meses, puedan recibir su subsidio”.

COMPARTIR

Recomendados

C

Invertir en criptomonedas: los 10 errores que debe evitar en 2025

Más de cinco millones de colombianos ya usan criptomonedas, un mercado que mueve más de 28.000 millones de dólares al año. Sin embargo, los expertos advierten que la educación y la prudencia son esenciales para invertir sin caer en errores comunes. Virginia Mijes,...

ANIF analiza el impacto de Bre-B en los pagos colombianos

ANIF – Centro de Estudios Económicos explica que los Sistemas de Pagos Inmediatos (SPI) son infraestructuras que permiten transferencias de dinero en tiempo real entre distintas entidades, ofreciendo mayor seguridad y costos más bajos que los métodos tradicionales....

ECommerceFest 2025: conectando innovación y comercio digital

La primera edición del eCommerceFest, organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), se consolidó como un punto de encuentro para líderes del ecosistema digital colombiano, abordando estrategias, tecnología, negocios y conexión empresarial real....

La confianza económica en Colombia cae, según Ipsos

La firma global de investigación de mercados Ipsos publicó su más reciente Índice de Confianza del Consumidor Global, correspondiente a septiembre de 2025. En el caso de Colombia, los resultados muestran una caída de 3,3 puntos frente al mes anterior, lo que refleja...