El sector de la construcción en Colombia, que representa el 4.3% del PIB nacional, se prepara para una revitalización en 2024 tras superar un año 2023 desafiante. La reactivación anticipada del sector depende de la disminución de las tasas de interés y de la consolidación de importantes proyectos de infraestructura nacional, como carreteras y el metro de Bogotá, además de impulsar la construcción de vivienda.
Para abordar esta reactivación, las empresas del sector constructor enfrentan el desafío de mejorar su eficiencia operativa y potenciar su crecimiento. El renting de maquinaria amarilla se ha convertido en una estrategia clave para lograrlo, permitiendo a las compañías acceder a equipos de última generación sin la necesidad de realizar grandes inversiones iniciales.
El modelo de renting de maquinaria ha experimentado un auge en Colombia, según Andrés Gutiérrez, gerente comercial de Alivo Renting.

«Hemos registrado un crecimiento del 88% con respecto a 2022, y proyectamos duplicar el tamaño de nuestra flota de maquinaria amarilla en 2024 para satisfacer la demanda del sector constructor», afirma Gutiérrez.
El modelo de renting de maquinaria ha experimentado un auge en Colombia, según Andrés Gutiérrez, gerente comercial de Alivo Renting. «Hemos registrado un crecimiento del 88% con respecto a 2022, y proyectamos duplicar el tamaño de nuestra flota de maquinaria amarilla en 2024 para satisfacer la demanda del sector constructor», afirma Gutiérrez.
El renting ofrece múltiples beneficios a las constructoras, como la optimización de los gastos operativos y la reducción de costos hasta en un 35%. Además, contar con un proveedor confiable para la gestión de equipos aporta ventajas como manejo de pólizas de seguros, mantenimiento constante, soporte técnico 24/7, y una mayor flexibilidad en la renovación de maquinaria.
En cuanto a ventajas fiscales, el renting permite deducir el canon de arrendamiento en el impuesto de renta, lo que se traduce en ahorros significativos para las empresas. «Los activos en alquiler están relacionados directamente con la generación de ingresos, lo que se traduce en un beneficio tributario», explica Gutiérrez.
Alivo Renting, líder en el mercado de maquinaria amarilla, ha jugado un papel crucial en el desarrollo de proyectos emblemáticos en el país. Con una flota que cubre aproximadamente el 30% del mercado nacional, la empresa ofrece una amplia gama de equipos, desde retroexcavadoras y cargadores frontales hasta maquinaria agrícola, montacargas y equipos de elevación.
La capacidad de monitorear el estado de la flota mediante tecnología de telemetría permite tomar decisiones estratégicas sobre su uso, incrementando la eficiencia de los proyectos. Además, Alivo Renting sigue de cerca el mantenimiento de su flota, asegurando un buen estado general de los activos.
En resumen, el renting de maquinaria amarilla se presenta como una opción innovadora para elevar la competitividad de las empresas constructoras en Colombia, permitiéndoles optimizar sus recursos y tiempos de operación, y así potenciar sus proyectos de construcción.