El rol de las empresas en la reducción del síndrome del impostor

Mar 21, 2025

Para los líderes que enfrentan el síndrome del impostor, existen estrategias prácticas que pueden ayudar a convertir la autocrítica en motivación. Calatayud destaca que «reformular el diálogo interno es clave. Cambiar la narrativa interna hacia una más positiva y realista implica reconocer y reemplazar pensamientos negativos por afirmaciones positivas sobre sus habilidades y logros».

Otra estrategia efectiva es mantener un registro de logros. Documentar y celebrar los éxitos ayuda a visualizar el progreso y a reconocer el propio mérito. Esto puede lograrse con un diario de logros o un tablero de reconocimiento en el lugar de trabajo.

Según The Impostor Phenomenon, la procrastinación y el sobreesfuerzo son respuestas comunes al síndrome del impostor, lo que puede derivar en agotamiento y afectar el rendimiento profesional. Buscar mentoría y establecer metas claras permite a los líderes enfocarse en lo que pueden controlar y celebrar avances concretos.

El rol de las empresas en la reducción del síndrome del impostor

Las organizaciones juegan un papel crucial en la creación de entornos laborales que minimicen el impacto del síndrome del impostor en sus colaboradores. Calatayud sugiere varias estrategias efectivas:

  • Programas de desarrollo profesional: Diseñar planes personalizados que ayuden a los empleados a identificar sus fortalezas y áreas de mejora.
  • Cultura de apoyo y feedback: Promover un ambiente donde la retroalimentación constructiva y el reconocimiento de logros sean una práctica habitual.
  • Fomento de la mentalidad de crecimiento: Transformar la percepción del error en una oportunidad de aprendizaje para reducir el miedo al fracaso y aumentar la confianza.

Un mensaje para quienes creen que su éxito es solo cuestión de suerte

Para aquellos que sienten que su éxito es producto del azar y temen ser «descubiertos», Calatayud recomienda:

  • Reconocer y valorar los logros personales, entendiendo que son el resultado del esfuerzo y las habilidades adquiridas.
  • Aprender a aceptar elogios sin justificarse, reforzando la confianza en uno mismo.
  • Buscar apoyo en mentores o colegas de confianza para recibir validación externa y una perspectiva objetiva.
  • Practicar la autoafirmación y recordar los logros con regularidad para desarrollar una mentalidad de crecimiento.

El síndrome del impostor puede ser un obstáculo en el desarrollo profesional y el liderazgo, pero con las herramientas adecuadas, los profesionales pueden convertirlo en una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento de sus habilidades.

COMPARTIR

Recomendados

C

Semana Santa: recomendaciones clave para viajar seguro por carretera

Con la llegada de Semana Santa, millones de colombianos se preparan para salir de viaje por carretera en busca de descanso, turismo o reencuentros familiares. Este año, se espera que la cifra de vehículos en circulación supere los 9,3 millones registrados en 2024, lo...

Kia en la Semana del Diseño de Milán 2025

Por  tercer año consecutivo, la marca coreana de vehículos aprovechará la Semana del Diseño de Milán para destacar a artistas de diversos orígenes y arrojar nueva luz sobre la evolución de su filosofía de diseño "Opposites United". Kia Corporation organizará eventos...

Mascotas de desplazados en el Catatumbo: la crisis silenciosa

El conflicto armado y la crisis humanitaria en la región del Catatumbo han obligado a miles de familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad. Sin embargo, en medio del desplazamiento forzado, hay una problemática que pasa desapercibida: el destino de sus...

Vitad y Fortaleza CEIF: Una alianza que trasciende el fútbol

Fortaleza CEIF no deja de sorprender. Fortaleza CEIF sigue revolucionando el panorama deportivo colombiano. En un movimiento que refuerza tanto su identidad como su compromiso con la sociedad, el club anunció la llegada de Vitad como su nuevo patrocinador oficial....