Según el Reporte Global de Contratación Internacional, los profesionales más solicitados para trabajar a distancia desde Colombia para mercados extranjeros son ingenieros de sistemas, representantes de desarrollo de ventas y gerentes de cuentas.
El impacto del trabajo a distancia y el desarrollo de nuevas tecnologías han penetrado prácticamente en todas las industrias y la demanda de empleo en el sector de tecnología es cada vez más fuerte. Desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial (IA), computación en la nube, blockchain y programación avanzada están impulsando esta revolución tecnológica.
Según Mónica Lena, Gerente Senior de Marketing para desarrolladores de Turing, una plataforma impulsada por IA que no solo permite a las empresas emergentes y a las organizaciones contratar ingenieros de software, sino que también ofrece apoyo a los programadores para continuar su desarrollo técnico y profesional, esto ha impacto en la forma en que las personas aprenden y se educan.
“A nivel mundial, los recursos digitales, como tutoriales, blogs o certificaciones digitales son más populares entre los estudiantes que los formatos tradicionales. Las tasas de finalización de los cursos relacionados con la programación que incluyen formatos en línea son un 20% superiores a las de programación offline, lo que demuestra la importancia de mantener plataformas en línea para tipo de aprendizaje”.
Según el Reporte Global de Contratación Internacional, los profesionales más contratados para trabajar a distancia desde Colombia para mercados extranjeros son ingenieros de sistemas, representantes de desarrollo de ventas y gerentes de cuentas.
De hecho, Colombia se ubica como el cuarto país más atractivo para reclutar talento del extranjero en Latinoamérica, con un crecimiento del 172% en el número de contrataciones en el primer semestre de 2022.
En el caso del sector de servicios de tecnologías de información (TI), algunas empresas han puesto en marcha cursos de formación continua para sus equipos de trabajo con el fin de actualizar sus herramientas y competencias, lo que supone una ventaja competitiva para ellas ya que aumenta la motivación y el rendimiento de sus empleados.
Lena señala que liderazgo, inteligencia emocional, trabajo en equipo, comunicación interpersonal, automatización y comercio electrónico son algunas de las variables que han hecho del talento informático uno de los más demandados en el mercado laboral no sólo en Colombia, sino también en México, Argentina y Brasil.
Además, en comparación con otros sectores, el sector de las TI es uno de los pocos en los que existen plataformas especializadas de captación de talentos, lo que aumenta la empleabilidad de los nuevos talentos de TI tanto a nivel local como mundial.
En la misma línea, el futuro de numerosas industrias estará respaldado por carreras relacionadas con blockchain, ciberseguridad, cloud engineering, desarrollo de software, diseño de UX/UI, análisis y ciencias de datos, entre muchos otros casos, por lo que los profesionales de estas carreras tienen un campo de trabajo muy largo.
Los interesados pueden contactar a la representante de Turing en redes sociales o en el correo electrónico, [email protected], y en LikendIn: Monica Lena Del Vecchio.