Equipos conectados, empresas invencibles: el poder olvidado de comunicarse bien

por | Oct 8, 2025

Hoy en día las empresas se enfocan en ser eficientes y aumentar ventas apoyándose en la tecnología, avanzamos tan rápido por la evolución acelerada de la inteligencia artificial generativa y tantas otras  innovaciones que se olvidan algunos de los fundamentos más importantes para el éxito empresarial, la cohesión y la comunicación de las organizaciones consigo mismas. Se nos olvida que como especie lo que nos ha ayudado a ser lo que somos es precisamente esa capacidad para comunicarnos. Esa habilidad de señalar sobre un peligro latente, o de mostrar dónde podríamos adquirir el sustento para los próximos días. La comunicación fue parte esencial para ser la especie dominante en este planeta y sin este elemento clave, no importa qué se cuente con los mejores perfiles, la tecnología más avanzada, o los productos más deseados, si cada uno no está conectado con el otro no se podrá alcanzar el máximo potencial de la compañía. 

Un estudio de la firma McKinsey, mostró que las organizaciones con comunicación interna efectiva entre las distintas áreas pueden lograr una productividad hasta un 25% mayor que aquellas que no. Además, de ser 4.5 veces más propensas a tener empleados comprometidos, lo que se ve reflejado en menores tasas de rotación y mejores resultados de negocio.

Ahora la pregunta que surge es ¿cómo tener una estrategia de comunicación interna efectiva? Bueno todo parte de conocer la misión de cada área o departamento y entender cómo desde cada una se genera valor para la empresa y se acerca al cumplimiento de la estrategia corporativa. No es poco frecuente encontrar que entre las distintas áreas se vean como mundos paralelos, por ejemplo, el soporte del área TI en una empresa suele verse con una función reactiva, solucionando las dificultades técnicas del día a día. Aunque al integrarla a la estrategia de una organización, los expertos en tecnologías pueden automatizar procesos, reducir tareas operativas, monitorear productividad, enfocarse en la experiencia del usuario final, entre muchas otras formas en las que pueden fortalecer a toda la empresa.

Por supuesto, uno de los aspectos más importantes para conocer las distintas funciones dentro de la organización radica en la escucha activa. Interesarnos genuinamente por comprender el punto que está exponiendo el otro. Sus observaciones y la realidad que interpreta desde sus realidades y desde sus responsabilidades. Esta no es solo una práctica de buena voluntad, es una herramienta estratégica para identificar oportunidades, resolver conflictos y anticiparse a desafíos. Desarrollar mecanismos de escucha activa permite entender qué necesita realmente cada equipo para cumplir sus objetivos y cómo se pueden alinear esas necesidades con la visión global de la empresa. 

Además de entender y escuchar los roles y necesidades de cada área es fundamental para una buena comunicación definir canales y flujos de trabajo claros, de forma que faciliten una comunicación bidireccional y que fomente el trabajo entre equipos. Al recurrir a una variedad de herramientas tecnológicas como las de mensajería instantánea, plataformas de videoconferencia, intranets o redes sociales internas, CRMs o ITSMs facilita y controla los flujos de trabajo entre áreas, asegura que la organización tenga la infraestructura adecuada para que la transmisión de la información llegue a la persona indicada y se interprete de la manera esperada. Este intercambio de ideas debe ser constante y fluido para que todas las partes involucradas se mantengan alineadas, y si a esto se le suma que se maneje un mismo lenguaje que sea comprensible para todos independiente si tienen un perfil más técnico, financiero o gerencial, se empezarán a notar los cambios en las dinámicas de la empresa, con equipos más productivos, más organizados y más innovadores. 

No debemos perder de vista que una buena comunicación interna sigue siendo clave para el éxito. Las organizaciones que se entienden a sí mismas, que alinean roles, lenguajes y objetivos, son más productivas, tienen equipos más comprometidos y logran mejores resultados. No solo debemos invertir en innovación y tecnología, debemos invertir en fortalecer los canales internos, fomentar el intercambio constante de ideas y construir puentes entre áreas, porque cuando una empresa se comunica bien consigo misma, esta funciona mejor y tienen equipos que las llevan al éxito.

COMPARTIR

José Pablo Arriola, Gerente de Compurent

José Pablo Arriola, Gerente de Compurent

Archivo

C

¡Profesionalizar la empresa! …¿hasta que hay problemas?

En los buenos tiempos, muchas familias empresarias están listas para escuchar sobre gobierno corporativo, juntas con independientes, sucesión ejecutiva y evaluación de gerencias. Se hacen diagnósticos, se redactan propuestas, se instala incluso un consejo asesor. Todo...