Colombia se prepara para un hito en el ámbito del emprendimiento y la economía digital católica: ExpoCatólica Virtual 2025, la primera feria digital de alcance nacional que conecta negocios, marcas y consumidores con valores cristianos. La iniciativa, de carácter laical y organizada por Berit y Ama Deii, busca consolidarse como el principal espacio de networking y comercio para el sector.
Del 24 de noviembre al 8 de diciembre, la feria reunirá a cerca de 150 empresas en una plataforma digital, con una expectativa de 50.000 visitantes a lo largo de dos semanas. El promedio diario de accesos se estima en 3.300, con picos de hasta 400 usuarios conectados simultáneamente, lo que representa una oportunidad significativa para generar ventas y fortalecer la presencia de marca.
Con un valor promedio de compra de 180.000 pesos, se proyectan más de 10.000 transacciones, consolidando un volumen de ventas cercano a 1.800 millones de pesos. Estas cifras muestran el potencial económico de una feria que combina propósito y negocio, al mismo tiempo que fomenta la comunidad y la espiritualidad.
Las regiones con mayor participación prevista son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, lo que evidencia un mercado en expansión para productos y servicios que integran la fe en la vida cotidiana. Entre los patrocinadores confirmados se encuentran Viajes Baruc, especializada en turismo religioso, y AXON Marketing & Communications, firma enfocada en estrategias de posicionamiento y comunicación. También participarán tiendas como Santo Corazón, liderada por el actor Juan Pablo Obregón junto a Ana María Malagón, y Ágape Moda Católica, con prendas para hombre, mujer y niño.
Para Carol Jaime, cofundadora de Ama Deii, ExpoCatólica Virtual 2025 tiene un valor estratégico tanto para la fe como para los negocios:
“ExpoCatólica Virtual surge como un espacio para quienes comparten nuestra fe y desean impulsar sus emprendimientos con propósito. Más que un evento espiritual, es una vitrina de oportunidades comerciales donde productos y servicios se transforman en herramientas de evangelización. Cada propuesta refleja creatividad, compromiso y un enfoque profesional que permite crecer en el mercado mientras se transmite el mensaje de Cristo”.
Los interesados en participar deben ser emprendimientos o empresas católicas, con productos o servicios alineados con los valores de la fe y estar legalmente constituidos como persona natural o jurídica. Los requisitos incluyen RUT, certificación bancaria y copia de la cédula del representante legal, mientras que las personas jurídicas deben presentar además cámara de comercio. La organización se reserva el derecho de admisión.
ExpoCatólica Virtual 2025 ofrece a los emprendimientos católicos un espacio para visibilizar sus productos, aumentar ventas y conectar con una comunidad activa, consolidándose como la primera feria digital de su tipo en Colombia. Toda la información sobre participación, requisitos y programación está disponible en el sitio oficial: www.expocatolica.com.co